sábado, diciembre 13, 2014

Comparto este mensaje del Papa Francisco acerca de la Navidad.

"La Navidad suele ser una fiesta ruidosa: nos vendría bien un poco de
silencio, para oír la voz del Amor."
 
Navidad eres tú, cuando decides nacer de nuevo cada día y dejar entrar
a Dios en tu alma. El pino de Navidad eres tú, cuando resistes
vigoroso a los vientos y dificultades de la vida. Los adornos de
Navidad eres tú, cuando tus virtudes son colores que adornan tu vida.
La campana de Navidad eres tú, cuando llamas, congregas y buscas unir.
Eres también luz de Navidad, cuando iluminas con tu vida el camino de
los demás con la bondad, la paciencia, alegría y la generosidad. Los
ángeles de Navidad eres tú, cuando cantas al mundo un mensaje de paz,
de justicia y de amor. La estrella de Navidad eres tú, cuando conduces
a alguien al encuentro con el Señor. Eres también los reyes Magos,
cuando das lo mejor que tienes sin importar a quien. La música de
Navidad eres tú cuando conquistas la armonía dentro de ti. El regalo
de Navidad eres tú, cuando eres de verdad amigo y hermano de todo ser
humano. La tarjeta de Navidad eres tú, cuando la bondad está escrita
en tus manos. La felicitación de Navidad eres tú, cuando perdonas y
reestableces la paz, aun cuando sufras. La cena de Navidad eres tú,
cuando sacias de pan y de esperanza al pobre que está a tu lado. Tú
eres, sí, la noche de Navidad, cuando humilde y consciente, recibes en
el silencio de la noche al Salvador del mundo sin ruidos ni grandes
celebraciones; tú eres sonrisa de confianza y de ternura, en la paz
interior de una Navidad perenne que establece el Reino dentro de ti.
Una muy Feliz Navidad para todos los que se parecen a la Navidad"

MUCHAS FELICIDADES DE SU AMIGO
Papa Francisco


--
Lic. Marisol Ramírez

Psicóloga Reg.Prof 1711

Master y Trainer en P.N.L


Twitter: @MarisolRamirez2

GoogleTalk: marisolram2006@gmail.com
Cel: 0991 402.166 (Con whatsapp) y 0985 319 624 

Para pensar...


Eres parte de la totalidad, y cada uno tiene una parte que jugar en ella. De modo que no seas crítico o intolerante con otro, cree que no hay dos de vosotros iguales y que hacen falta muchas partes diferentes para conformar el todo perfecto. ¿Alguna vez has visto un reloj con sus piezas separadas? Lo forman muchas partes distintas, y cuando las ves desparramadas ante ti, con un sentimiento de sorpresa y admiración te preguntas cómo han podido fabricar una pieza perfecta para medir el tiempo. Pero cuando alguien que sabe algo de relojes toma cada pieza y la pone en el lugar debido, encuentras que no sólo funciona, sino que te dice la hora correcta. En tanto cada pequeña pieza permanezca en el lugar que debe, cumpliendo su parte, todo funciona suavemente. Ahora comprendes por qué continúo diciéndote que encuentres tu lugar justo en el vasto esquema total de la vida, y cuando lo hayas encontrado, des lo mejor de ti.

Eileen Caddy


--
Lic. Marisol Ramírez

Psicóloga Reg.Prof 1711

Master y Trainer en P.N.L


Twitter: @MarisolRamirez2

GoogleTalk: marisolram2006@gmail.com
Cel: 0991 402.166 (Con whatsapp) y 0985 319 624 

Para compartir en tu facebook...

Con el tiempo todo se descubre: Las mentiras más ocultas, las razones más ciertas y los amigos más falsos...

 

VOLEMOS MUY…MUY JUNTOS, PERO NUNCA ATADOS NI CONFUNDIDOS.

 

LA VERDADERA AMISTAD ES COMO LA FLUORESCENCIA, SE ILUMINA CUANDO TODO ESTÁ OSCURO.

 

Mis brazos siguen abiertos a pesar de todas esas veces que te has alejado de mí. (Dios)

 

El amor, el gozo y la paz no pueden florecer hasta que te has liberado de la dominación de la mente. (Tolle)

 

CIERTAS PERSONAS SON COMO AGUA EN EL DESIERTO…PARECEN AMIGOS, PERO SON SÓLO ESPEJISMOS.

 

ENTONCES TE DAS CUENTA, QUE NO ES QUIEN TE MUEVE EL PISO, SINO QUIEN TE CENTRA. NO ES QUIEN TE ROBA EL CORAZÓN, SINO QUIEN TE HACE SENTIR QUE LO TIENES DE VUELTA. (Sabina)

 

La ocasión hay que crearla, no esperar a que llegue.

 

Evita juntarte con gente negativa, siempre tienen un problema para cada solución.



Gracias #NormaUzeda


--
Lic. Marisol Ramírez

Psicóloga Reg.Prof 1711

Master y Trainer en P.N.L


Twitter: @MarisolRamirez2

GoogleTalk: marisolram2006@gmail.com
Cel: 0991 402.166 (Con whatsapp) y 0985 319 624 

Reflexiones de fin de semana...

REFLEXIONES

 

Siempre me siento feliz, ¿sabes por qué? Porque no espero nada de nadie; esperar siempre duele (W. Shakespeare)

 

Los problemas no son eternos, siempre tienen solución, lo único que no se resuelve es la muerte.

 

No permitas que nadie te insulte, te humille o te baje la autoestima.

 

Los gritos son el arma de los cobardes, de los que no tienen razón.

 

Siempre encontraremos gente que te quiere culpar de sus fracasos y cada quien tiene lo que se merece.

 

Guarda los buenos recuerdos para los malos momentos y escucha…

 

Apúntate a la vida, a decir lo que sientes, a sentir lo que vales, a soñar lo que quieras y a saber que te sobra con tener lo que tienes.

 

Hay que ser fuertes y levantarse de los tropiezos que nos pone la vida para avisarnos, que después de un túnel oscuro y lleno de soledad vienen cosas muy buenas.

“NO HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA”

 

Por eso disfruta de la vida porque es muy corta, por eso ámala, se feliz y siempre sonríe, solo vive intensamente para ti y por ti.

 

Recuerda:

Antes de discutir, Respira.

Antes de hablar, Escucha.

Antes de criticar, Examínate.

Antes de escribir, Piensa.

Antes de herir, Siente.

Antes de rendirte, Intenta

Antes de morir…VIVE!!!

 

La mejor relación no es aquella que une a personas perfectas, sino aquella en que cada individuo aprende a vivir con los defectos de los demás y a admirar sus cualidades.

 

QUIEN NO VALORA LO QUE TIENE, algún día se lamentará por haberla perdido, y quien hace mal algún día recibirá su merecido.

 

Si quieres ser feliz, haz feliz a alguien, si quieres recibir, da un poco de ti, rodéate de buenas personas y se uno de ellas.

 

Recuerda, que a veces de quien menos esperas es quien te hará vivir buenas experiencias!

 

Nunca arruines tu presente por un pasado que no tiene futuro.

 

Una persona fuerte sabe cómo mantener en orden su vida. Aún con lágrimas en los ojos, se las arregla para decir con una sonrisa, “estoy bien”.

 

Uno nunca sabe lo que va a suceder. Y es hermoso que uno nunca lo sepa. Si fuera predecible, no valdría la pena vivir la vida. Si todo fuera como te gustaría que fuese y si todo fuera una certeza, no serías un hombre, serías una máquina. Sólo existen certezas y seguridades para las máquinas. (Osho)

 

Dios es bueno, vio tu tristeza y dijo que los tiempos duros han pasado.

 

UN ABRAZO AMIG@S

Gracias Alfoso por tu colaboración.


--
Lic. Marisol Ramírez

Psicóloga Reg.Prof 1711

Master y Trainer en P.N.L


Twitter: @MarisolRamirez2

GoogleTalk: marisolram2006@gmail.com
Cel: 0991 402.166 (Con whatsapp) y 0985 319 624 

EL ESFUERZO

EL ESFUERZO

Tal como la mariposa necesita todo su esfuerzo
para salir de su capullo y ser fuerte…algunas veces
necesitamos el esfuerzo y la dificultad en nuestra vida…

Si Dios nos permitiera pasar por nuestras vidas
sin obstáculos quedaríamos débiles. No llegaríamos
a ser tan fuertes como deberíamos. Nunca podríamos
llegar a volar.

Yo pedí fuerza…y Dios me dio dificultades
para hacerme fuerte.

Yo pedí sabiduría y Dios me dio problemas
por resolver.

Yo pedí prosperidad y Dios me dio inteligencia
y músculos para trabajar.

Yo pedí coraje…y Dios me dio obstáculos
para superar.

Yo pedí amor…y Dios me dio personas con
problemas a quienes ayudar.

Yo pedí favores…y Dios me dio oportunidades.

Yo no recibí nada de lo que pedí…pero he recibido
todo lo que necesitaba.

VIVE TU VIDA SIN MIEDO,
ENFRENTA TODOS LOS OBSTÁCULOS
Y DEMUESTRA QUE PUEDES SUPERARLOS.

PD: Gracias por tus bellos mensajes siempre amiga Norma Uzeda normauzp@hotmail.com


--
Lic. Marisol Ramírez
Psicóloga Reg.Prof 1711
Master y Trainer en P.N.L

GoogleTalk: marisolram2006@gmail.com
Cel: 0991 402.166 (Con whatsapp) y 0985 319 624 

jueves, diciembre 11, 2014

La salud, un reflejo de las emociones

La salud, un reflejo de las emociones


EL CUERPO GRITA... LO QUE LA BOCA CALLA
La enfermedad es un conflicto entre la
personalidad y el alma. Muchas veces...
El resfrío "chorrea" cuando el cuerpo no
llora.
El dolor de garganta "tapona" cuando no es
posible comunicar las aflicciones.
El estómago "arde" cuando las rabias no
consiguen salir.
La diabetes "invade" cuando la soledad
duele.
El cuerpo "engorda" cuando la insatisfacción
aprieta.
El dolor de cabeza "deprime" cuando las
dudas aumentan.
El corazón "afloja" cuando el sentido de la
vida parece terminar.
El pecho "aprieta" cuando el orgullo
esclaviza.
La presión "sube" cuando el miedo
aprisiona.
Las neurosis "paralizan" cuando el niño
interior tiraniza.
La fiebre "calienta" cuando las defensas
explotan las fronteras de la inmunidad.
Las rodillas "duelen" cuando tu orgullo no se
doblega.
El cáncer "mata" cuando te cansas de vivir.
¿Y tus dolores callados? ¿Cómo hablan en tu
cuerpo?
La enfermedad no es mala, te avisa que te
estás equivocando de camino.
Me parece bonito compartir este mensaje:
EL CAMINO A LA FELICIDAD NO ES RECTO.
Existen curvas llamadas EQUIVOCACIONES
Existen semáforos llamados AMIGOS
Luces de precaución llamadas FAMILIA
Y todo se logra si tienes:
Una llanta de repuesto llamada DECISIÓN
Un potente motor llamado AMOR
Un buen seguro llamado FE
Y abudante combustible llamado
PACIENCIA.

Te sugerimos que leas información sobre Biodescodificación, esto ha evolucionado en Bioneuroemoción.
Autor Recomendado Eric Corbera

La BioNeuroEmoción es un método que estudia la correlación entre las emociones inconscientes, provocadas por situaciones vivenciadas como impactantes para el individuo, su expresión y localización en el sistema nervioso y las modificaciones que éstas provocan en su biología, manifestadas a través de un síntoma, un malestar o un desajuste orgánico, mental o conductual. 
Asimismo, propone las vías para la toma de consciencia y el cambio de las emociones, por lo que contribuye a la disminución o remisión del síntoma o desajuste que se presenta, con el consiguiente aumento de la calidad de vida y del bienestar social, potenciando el resultado de otras intervenciones de carácter socioeducativo y cultural.

- Qué es la Biodescodificación: http://www.youtube.com/watch?v=TJ6yNj8lWGU

- Qué es BioNeuroEmoción: https://www.youtube.com/watch?v=yrUuxt6EQ2A
http://www.youtube.com/watch?v=ia4Q5yHiDUM

Respuestas a Consultas:
http://www.youtube.com/watch?v=XuFfBxTAfKs
http://www.youtube.com/watch?v=Hkd_LVCV3Fw
http://www.youtube.com/watch?v=95WrwnytDhw

Podrás encontrar más información acerca de Enric Corbera, libros, DVD's, vídeos, eventos... en: 
www.EnricCorbera.com
www.BioNeuroEmocion.com
www.BioNeuroRed.com


--
Lic. Marisol Ramírez

Psicóloga Reg.Prof 1711

Master y Trainer en P.N.L


Twitter: @MarisolRamirez2

GoogleTalk: marisolram2006@gmail.com
Cel: 0991 402.166 (Con whatsapp) y 0985 319 624 

martes, noviembre 25, 2014

viernes, noviembre 21, 2014

Rocío Dúrcal - Ya te olvide - México



AMOR COMO ESPERANZA
Hola Amigos!
les reenvio este mensaje alentador.

saludos
MR 


EFECTOS DEL AGUA FRÍA SOBRE EL CORAZÓN.

Por favor sea un amigo verdadero y envíe este artículo a todos sus amigos y a los que estima
 
Para aquellos a los que les gusta beber agua fría, este artículo es interesante. Es bueno beber una copa de alguna bebida fría después de una comida. Sin embargo, el agua fría solidificará la materia aceitosa que usted acaba de consumir.

Esto retrasará la digestión. Una vez que este ' lodo ' reaccione con el ácido, se disolverá y será absorbido por el intestino más rápidamente que el alimento sólido. Alineará el intestino. Muy pronto, esto se convertirá en grasas y conducirá al cáncer. Es mejor beber sopa caliente o agua templada después de una comida.
 

Una nota seria sobre ataques al corazón: usted debería saber que el principal síntoma de ataque al corazón NO va a ser siempre un dolor en el brazo izquierdo. Esté alerta a un dolor intenso en la línea de la mandíbula. 
Usted quizás nunca tenga el primer dolor de pecho durante el curso de un ataque al corazón. Las náuseas y el sudar intensamente son también síntomas comunes. El 60% de la gente que tiene un ataque al corazón mientras están dormidos, ya no despiertan. 
El dolor en la mandíbula puede despertarlo de un sueño profundo. Seamos cuidadosos y estemos atentos. Cuanto más sepamos, mayor será la oportunidad que tengamos para poder sobrevivir. 
Un cardiólogo dice que si cada uno que lee este mensaje lo envía a 10 personas, Usted puede estar seguro que por lo menos salvaremos una vida. 
Lea esto y reenvíelo a un amigo. Podría salvar una vida. Entonces, por favor sea un amigo verdadero y envíe este artículo a todos sus amigos que le importan.


--
Lic. Marisol Ramírez
Psicóloga Reg.Prof 1711
Master y Trainer en P.N.L

GoogleTalk: marisolram2006@gmail.com
Cel: 0991 402.166 (Con whatsapp) y 0985 319 624 

Fwd: aprendizaje


LOS CUATRO PASOS DEL APRENDIZAJE

El aprendizaje se logra en cuatro etapas

1. Incompetencia inconsciente: NO sé que NO sé. Ej.: me voy al lado de alguien que sabe manejar, no se cómo encender el motor, apretar el embrague y manejar el auto. No sé qué impulsa y detiene el auto.

2. Incompetencia consciente: en esta etapa comenzamos a descubrir lo que NO SABEMOS. Aprendemos a manejar, ponerlo en marcha, poner los cambios, frenar, acelerar y doblar. Sabemos para qué es cada pedal y cada botón pero lo usamos PÉSIMAMENTE. Tenemos que pensar cuidadosamente cada paso del proceso de manejo.

3. Competencia consciente: es la etapa de familiaridad; aclimatarse y ponerse cómodo. Estamos manejando mejor y podemos hacer varias cosas a la vez, como girar el volante, doblar, escuchar la radio. Manejar se convierte en algo sin esfuerzo y ya no tenemos que pensar en cada acción tan minuciosamente.

4. Competencia inconsciente: el punto en el cual no sabemos lo que sabemos. no tenemos que enfocarnos. Subimos al auto y manejamos sin pensar. Manejamos automática y naturalmente. Si alguien nos preguntara cómo majejar, tendríamos que parar y penar en lo que sabemos y cómo mostrárselo.

LA MAYORÍA DE LOS ERRORES
La mayoría de los errores generalmente se cometen en la segunda y tercera etapas del aprendizaje (Incompetencia consciente y Competencia consciente). Es el momento de realizar nuestras "repeticiones" hasta convertirnos en INCONSCIENTEMENTE COMPETENTES.
Es hora de DESAFIAR los antiguos paradigmas y tener en cuenta que todo lleva TIEMPO, PRÁCTICA y PERSEVERANCIA.

AVISO LEGAL:


Esta información es privada y confidencial y está dirigida únicamente a su destinatario. Si usted no es el destinatario original de este mensaje y por este medio pudo acceder a dicha información por favor elimine el mensaje. La distribución o copia de este mensaje está estrictamente prohibida. El contenido de este correo y cualquier archivo adjunto son de exclusiva responsabilidad del remitente y no implica ningún tipo de obligación ni responsabilidad de parte ni del propietario del dominio.

This information is private and confidential and is directed only for the recipient. If you are not the original recipient of this message and by this means could access this information please delete the message. The distribution or copying of this message is strictly prohibited. The content of this email and any attachments are the sole responsibility of the sender and does not imply any obligation or liability on the part or the owner of the domain.




--
Lic. Marisol Ramírez

Psicóloga Reg.Prof 1711

Master y Trainer en P.N.L


Twitter: @MarisolRamirez2

GoogleTalk: marisolram2006@gmail.com
Cel: 0991 402.166 (Con whatsapp) y 0985 319 624 

lunes, octubre 20, 2014

Sussy Sacco Academia todavía está esperando que te unas a Twitter...

 
Top corners image
     
 
   
 
 
 

Sussy Sacco Academia todavía está esperando a que te unas a Twitter...

 
 
Aceptar invitación
 
     

miércoles, octubre 15, 2014

Sussy Sacco Academia te envió una invitación

 
Top corners image
     
 
   
 
 
 

¡Sussy Sacco Academia te ha invitado a que te unas a Twitter!

 
 
Aceptar invitación
 
     

sábado, enero 04, 2014

Actividades que lo hacen sentir feliz

Actividades que lo hacen sentir feliz

LOVE AS HOPE

Actividades que lo hacen sentir feliz

Actividades que lo hacen sentir feliz

LOVE AS HOPE

“Salía conmigo y se cuadró con mi amiga”

“Salía conmigo y se cuadró con mi amiga”

LOVE AS HOPE

¿Han cambiado las señales?

¿Han cambiado las señales?

LOVE AS HOPE

Preguntas inoficiosas, ¿para qué?

Preguntas inoficiosas, ¿para qué?

LOVE AS HOPE

El poder de la palabra

El poder de la palabra

LOVE AS HOPE

Ellos también tienen sus días: Entiéndalos

Ellos también tienen sus días: Entiéndalos

LOVE AS HOPE

Mi pareja y mis amigos, ¿cuál es el límite?

Mi pareja y mis amigos, ¿cuál es el límite?

LOVE AS HOPE

Póngase a prueba y cambie sus malos hábitos

Póngase a prueba y cambie sus malos hábitos

LOVE AS HOPE

Nuestra amistad se enfría

Nuestra amistad se enfría

LOVE AS HOPE

¿Es usted el grinch de la Navidad?

¿Es usted el grinch de la Navidad?

Respetable pero discutible. Si a usted no le gusta el baile, ni el ruido, puede asumir una actitud respetuosa, compartir en familia y retirarse a tiempo. Así no desentona ni termina con el título de ‘grinch’. Tampoco vale la pena arruinarle la fiesta a otros.
“Sí, soy el grinch de la Navidad y lo acepto con orgullo.

Desde que murió mi padre no me interesa celebrar. Me molesta tanto alboroto. Las calles son intransitables, veo a las personas correr con cantidad de bolsas, como si nunca en su vida hubiesen comprado algo. ¿Alguna vez se han detenido a pensar en esa actitud tan absurda de gastar y gastar dinero? ¿De hacer interminables horas de filas para pagar?

No deja de irritarme el caos vehicular, este se acrecienta en diciembre. Tantos vehículos.

Y ni hablar de los bullosos niños corriendo de un lado a otro, la molesta pandereta y todos cantando al unísono los villancicos. Esos que muchas veces ni entendemos o las canciones navideñas que parecen más una dosis depresiva.

Definitivamente la Navidad no me gusta para nada. Aplaudir sin sentido cada vez que entregan un regalo, esperar la cena y por fin ir a dormir, mientras todos alrededor se dan abrazos creyéndose los mejores amigos cuando el resto del año ni siquiera se soportan.

No me gusta la Navidad. Mi casa parece un almacén con cantidad de muñecos de colores rojos y verdes, no hay espacio para transitar porque me llevo un reno. Sentarme a la mesa es una tortura pues puedo ensuciar el mantel que bordó la abuela por tantos meses.

Y las luces encendidas toda la noche elevan el pago del recibo de la luz que muchos recuerdan en enero. Si a eso le agregamos el fastidioso sonido de la instalación musical, sé que muchos estarán de acuerdo en que no la soportan más de 3 minutos.

Definitivamente mi capacidad de tolerancia a la Navidad es mínima.

Y si el 31 de diciembre empiezan a llorar, no entiendo qué sucede. Sí, es un día más, un año más, así que esto pone triste a más de uno. Parecen bipolares, pasan fácilmente de un estado a otro. Y que no me pongan sombreros, pitos y todo ese jolgorio, cualquier extranjero se asustaría con ese comportamiento.

A mí, que me dejen dormir tranquilo. No quiero regalos, ya tengo muchas medias en mi armario.

Fin del comunicado. Federico.

Esta es una carta hecha por un hombre que se declara ‘grinch’ de estas festividades. Y esos son sus argumentos para declararse apático a esta temporada.

Los expertos explican por qué se esconde detrás de tantos argumentos de un grinch para no celebrar la Navidad, o por lo menos, si usted lo es, le da herramientas para no desentonar.

Tengo un grinch en la familia

Usted no sabe si invitarlo o no invitarlo, si comprarle un obsequio o no. Esto resulta incómodo para el anfitrión de la fiesta, por ejemplo. 

Lo que menos quiere es que esa persona se sienta rechazada, pero tampoco quiere que contagie su casa de amargura. 

¿Qué hacer? 

“Si uno comprende, acepta, entiende al ‘Grinch’, y tiene amor real en su corazón, va a tener la capacidad de tolerarle y ser flexible con él, en la medida que pueda obviar los desaires y comentarios poco agradables. Está en uno que tiene amor y el espíritu navideño desbordante en el corazón, comprarle un regalo, invitarle una cena, aún si él no va, y no acepta el obsequio”, explica la psicóloga Marisol Ramírez Cabrera. 

La actitud positiva debe ser predominante ante la actitud de un Grinch, y el amor, la dulzura, los colores y los aromas navideños deben predominar y vencer cualquier prueba. 


Este año no quiero celebrar

Es posible que así se sienta este año, sin deseos de celebrar. Su corazón está triste y no encaja con tanta música y alegría. 

No por eso será el ‘grinch’. Solo tiene un motivo o dolor y es respetable. La psicóloga Marisol Ramírez Cabrera explica que “se respeta el tiempo del duelo, pero con el paso del tiempo se debe superar y seguir la vida con quienes están vivos y lo rodean”. 

Aunque la situación resulte compleja se debe seguir adelante. 


Si usted es el grinch

¿Cómo no desentonar? ¿Cómo hacerse y hacerle a los demás más fácil las fechas? 

Quizá tomar un viaje resulte fascinante. Así podrá estar en otro lugar, más pausado, más tranquilo. Alquile una cabaña cerca a un lugar campestre y retírese. Así se evitará tantos ruidos y jolgorio. 

Recibir un regalo no le quitará ni le pondrá más a su actitud. Pero sí asumirá una actitud respetuosa por el otro. 

Y es que el grinch debe tener claro que no puede ir desentonando con la sociedad. La Navidad es una realidad social. 

Ante el tema explicó la psicóloga Marisol Ramírez Cabrera que “para no desentonar lo que se puede hacer es primero, reconocer que sus creencias, pensamientos y sentimientos con respecto a la Navidad, son o marcan la diferencia con el común, por lo tanto, son los grinchs quienes deben adaptarse a la mayoría. Ellos son los que no están en onda con la gran mayoría, entonces, si quieren pasar un momento armónico, en familia, con amigos que sí aprecian estas fechas, y las festejan, deben respetar el ánimo de éstos”. Compartir con la mejor predisposición posible, de lo contrario, buscar personas con pensamientos y sentimientos similares, y así nadie desentona. 


Irma Socorro Rodríguez 

Psicóloga 

Si no me gustan las fiestas, el jolgorio, es respetable. Pero la idea es mirar un poco más allá y ver la Navidad lejos de esos pretextos, pues no se puede desconocer que la época nos invita a revisar lo que hicimos, a establecer nuevas metas, nuevos propósitos. Hay esa evocación, esa emoción. 

Si difiero de lo que para los demás es Navidad, debo aplicar el respeto por la opinión y celebración del otro. 

Por otro lado, si nuestra pareja es el ‘grinch’, nuestro papá, nuestro abuelo, debemos negociar con él. Invitarlo a que se una, establecer un tiempo determinado, permitirle retirarse, no presionarlo a que eche vivas. Debemos respetar su forma de ser. 

En cuanto a cambios, por supuesto siempre se pueden dar, un ‘grinch’ puede amar la Navidad si así se lo permite. 

Un ‘grinch’ puede revisar qué lo está desmotivando, cuáles son las verdaderas razones del rechazo. Los motivos nunca estarán afuera, siempre están dentro de nosotros, por eso es necesario mirar si en alguna oportunidad tuvimos un descalabro financiero en Navidad, un desplante, y eso nos está alejando de la celebración por años y años. 

Si fue un episodio triste de hace mucho tiempo, debemos recordar que eso es historia, y la historia después de ser contada cantidad de veces no tiene la misma emoción. Lo mismo debe pasar con nosotros y los episodios tristes de otros tiempos. 


Marisol Ramírez Cabrera 

Psicóloga especialista en PNL 

¿Qué hay detrás de esa actitud que emite el ‘grinch’ en estas festividades? El ‘grinch’ es una persona con frustraciones. Estas se amplían en fechas festivas, sobre todo cuando el mundo está alegre, feliz, satisfecho, cuando se divierte. Sus conductas apuntan a criticar, justamente eso, el ruido, la música, la comida especial, las reuniones que considera falsas o hipócritas, pues resulta que en todo el año no ve a esas personas. Ver eso le genera más frustración, ya que él o ella, no pueden contagiarse con esa alegría y felicidad. 

Es como un enojo con el mundo. 

¿Se debe aceptar al ‘grinch’, con su actitud apática frente a la Navidad y demás festividades? Depende de cada persona aceptarlo o no. Pero hay que comprender a la minoría y aceptarla, aunque no quieran compartir las fechas. 

El ‘Grinch’ siempre tiene un por qué, siempre tiene un dolor que esconde tras esa cara agria y comentarios cortantes y desagradables. El ‘Grinch’ siempre tiene una historia triste y oscura detrás de esa apariencia dura y hostil. Entonces sí hay que comprenderlos y tenerles compasión, no por eso, exponerse a sus insultos o malos tratos. Comprender y aceptar no significa exponerse al maltrato de una persona afectada por alguna situación amarga. 

¿Se puede ser ‘grinch’ sin ninguna causa aparente? No es común que uno “decida” estar del lado de los malos.En general, no lograr contagiarse del espíritu navideño tiene que ver con las frustraciones personales y dolor que no se puede superar de alguna situación que marcó

Este contenido ha sido publicado originalmente en Vanguardia.com en la siguiente dirección: http://www.vanguardia.com/vida-y-estilo/galeria/239117-es-usted-el-grinch-de-la-navidad. Si está pensando en hacer uso del mismo, recuerde que es obligación legal citar la fuente y por favor haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. Vanguardia.com - Galvis Ramírez y Cía. S.A.


Publicada porPAOLA BERNAL LEÓN


Este contenido ha sido publicado originalmente en Vanguardia.com en la siguiente dirección: http://www.vanguardia.com/vida-y-estilo/galeria/239117-es-usted-el-grinch-de-la-navidad. Si está pensando en hacer uso del mismo, recuerde que es obligación legal citar la fuente y por favor haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. Vanguardia.com - Galvis Ramírez y Cía. S.A.


LOVE AS HOPE

¿Conoce a su pareja en todos sus límites?

¿Conoce a su pareja en todos sus límites?

Con celos, con tragos, sin dinero, con frustraciones, cuando logra el éxito, cuando hay reunión de hombres, cuando está solo, cuando está con sus amigas, con su familia, cuando está celoso. Estos son solo algunos contextos a evaluar.
¿Se ha preguntado cómo reaccionaría su actual pareja si se queda sin trabajo? ¿Si está pasado de tragos sabe cuál es su forma de actuar? ¿En ocasiones en las que se ha mostrado celoso, cuál ha sido su forma de reaccionar? ¿Cómo se refiere a sus ex novias o ex novios? ¿Sabe cómo maneja una ruptura emocional o la misma frustración? ¿Si por algún motivo una de sus amigas o amigos les coquetea, sabe cómo reaccionaría o manejaría la situación?

Estos son solo algunos contextos que le permiten decir: “conozco a mi pareja”. Por lo menos, sabe cómo reacciona en determinados contextos. Y aunque se dice que a muchos ni siquiera les alcanza la vida para conocerse a sí mismos, es probable que evaluar las actitudes o reacciones, incluso formas de expresarse de su pareja, le pueden dar un acercamiento de cómo actúa cuando está en situaciones extremas o cuando alcanza el límite.

Esto siempre será importante para saber con quién cuenta, con quién está y cuál es la forma en que esa persona tiene control de sí mismo.

Es importante que usted esté atento o atenta a cada reacción; incluso por responsabilidad consigo mismo, como explican los expertos.

Y los tragos

Ya se sabe que el trago desinhibe. Por un lado hay quienes se vuelven más lanzados o coquetos, otros más irritables, incluso algunos agresivos, otros irresponsables al volante. Existen cantidad de alarmas que se encienden y que usted debe tener en cuenta, pues incluso su propia vida puede estar en riesgo.

Al respecto explican los profesionales consultados, que es importante que la pareja que acepta este tipo de comportamientos cuando su novio o novia se pasa de tragos, tenga claro que las situaciones pueden tornarse cada vez más complicadas. Por eso es importante intervenir a tiempo sobre la problemática del exceso de alcohol, así como de otro tipo de vicios o malos hábitos. 


Pareja con celos

¿Cómo reacciona usted? ¿Y cómo reacciona su pareja? ¿Mantienen la postura? ¿Hay uno que siempre grita y se sale de casillas? ¿Parte las cosas? ¿Lanza una cantidad imparable de sandeces sin pensar? 

Estas son señales que debe evaluar y tener claro qué tanto controlan la ira los dos. Precisamente que no se pierdan el respeto ni se lastimen, es una buena señal de que a pesar de las diferencias, existe el autocontrol. ¿Pero cómo abordar la situación en el caso de que las cosas se salgan de control y la pareja reaccione de manera agresiva cuando está de mal genio? La psicóloga Marisol Ramírez Cabrera explica: “Hay señales sutiles que nos envía la persona como irritabilidad o frialdad, o exceso o carencia de emociones, actos descontrolados o fuera de lo común. 

La lectura es comprender que la persona está en desequilibrio y antes de ser rechazada, temida o someterse a sus actos, uno debe estar alerta a buscar ayuda externa si hace falta o no poner en riesgo la integridad personal por sostener la relación”. 

La profesional agrega que “podemos estar despiertos a comprender la situación anómala y mostrar predisposición a ayudar en lo que sea necesario. Pero si la pareja no muestra interés en cambiar, o rechaza la ayuda, lo mejor es alejarnos y dejarle a la persona que reflexione y toque fondo. Cuando alguien rechaza la ayuda que le ofrecen los seres queridos, lo mejor es dejarlos que experimenten llegar a los límites, tocar fondo y salir a flote después. Eso no significa que le neguemos ayuda”, enfatiza la psicóloga. 


Cuando está de mal genio

Por supuesto en este punto estarán situaciones inesperadas como la pérdida del empleo, no tener dinero en ese momento, el rechazo, cuando lo han dejado algunas exparejas, cuando le dicen que no, o no salen las cosas como las planeaba. Importante evaluar qué tanto acepta la pareja el fracaso, la derrota, cómo se sobrepone, qué tanta ayuda se permite recibir, incluso a cuáles herramientas acude cuando de salir de un hoyo se trata. 


Ante las frustraciones

En este punto es importante evaluar cómo se comporta su pareja cuando está con personas del mismo sexo, cómo se refiere a usted, cómo la trata frente a sus amigos, frente a sus amigas, cómo se comporta con personas de su círculo social, cuando está solo. Si nota cambios drásticos, fuera de lo común, si siente que maneja dos personalidades, la señal se enciende y es importante evaluar qué sucede. 


PREGUNTAS Y RESPUESTAS

Cuando se disparan 

los celos 

Este es un tema que requiere mucho análisis. Las señales son claras. Si la persona siente celos hasta de su propia sombra hay que tener mucho cuidado. Evalúe cómo le dice las cosas cuando siente celos, si sabe que es un problema de inseguridad de su parte, o pone en duda todo el tiempo su reputación. ¿Cómo actúa cuando alguien le lanza un piropo? Incluso en situaciones inesperadas, como el encuentro suyo con un ex, o cuando hablan del pasado. 

Explica la psicóloga Marisol Ramírez Cabrera que unas de las señales son frases en doble sentido, indirectas, sutiles comentarios respecto a nuestras conductas, amistades, vestimenta. 

“Lo importante es estar alertas a lo que nos molesta a nosotros mismos, cuáles son nuestros propios límites y estar atentos a que la relación tiene como función principal ser soporte del día a día, que en una relación ambos deben ganar, tanto en emociones como en lo material, y que si bien uno puede y tiene derecho a tener un espacio donde precisa mayor atención”, explica la psicóloga Marisol Ramírez Cabrera. 

Por eso invita a las personas a que estén atentas a las situaciones que sumen y aporten, que se pueden presentar eventos anormales, pero estos no deben permanecer demasiado tiempo y a la hora de detectarlos es necesario buscar ayuda profesional. 


Marisol Ramírez Cabrera 

Psicóloga esp. en pnl 

Conocer a la pareja es todo un arte, y se vive en el día a día. Es de necios pensar que una persona será igual siempre, y de ilusos considerar que sabemos todo del otro, cuando apenas sabemos algo de nosotros mismos. No es costumbre de todos hacer introspección y meditar en lo que respecta a cómo va el interior de cada uno; entonces pretender que sabemos todo, de cualquier cosa, es un gran error, y más aún cuando se trata de conocer a alguien. Sin embargo, es útil tener en cuenta que cuando estamos en pareja, es normal que nos acostumbremos a ciertas actitudes y conductas, y que estas nos sirvan de referencia para anticipar ciertas situaciones y circunstancias en cuanto a como ellas sumarán o restarán en nuestra vida en pareja. 

Cualquier conducta irregular y extrema, cualquier hábito nocivo es para tener en cuenta como algo que pueda dañar la relación y por supuesto, dañarlo a uno mismo. 


Publicada porPAOLA BERNAL LEÓN


Este contenido ha sido publicado originalmente en Vanguardia.com en la siguiente dirección: http://www.vanguardia.com/vida-y-estilo/galeria/236229-conoce-a-su-pareja-en-todos-sus-limites. Si está pensando en hacer uso del mismo, recuerde que es obligación legal citar la fuente y por favor haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. Vanguardia.com - Galvis Ramírez y Cía. S.A.
LOVE AS HOPE