viernes, mayo 13, 2016

Fwd: Solo tiene mujer quien puede un indigena y un poeta


De: Carlos Maidana <carlos_anibal@hotmail.com>
Fecha: 8 de marzo de 2011, 8:24
Asunto: Solo tiene mujer quien puede un indigena y un poeta
BUENO BUENO 
ES COMO PARA PREPARARSE A OTRA ERA 
DEL BUEN TRATO ENTRE MUJERES Y SUS HIJOS QUE LUEGO SERAN COMPAÑEROS DE MUJERES

LOS INDIGENAS DICEN QUE DIOS LES ENSEÑO QUE A LA MUJER
HAY QUE TRATARLA DULCE Y TIERNAMENTE PORQUE O SI NO SE DESCOMPONE Y SE VUELVE MALA
NO SE LE DEBE EXIGIR MUCHO TRABAJO PORQUE TAMBIEN SE DESEQUILIBRA 
LA TERCERA RECOMENDACION NO LA RECUERDO
ESO NOS ENSEÑARON LOS ANCIANOS ABORIGENES GUARANIES EN EL PRIMER ENCUENTRO DE CULTURAS ANCESTRALES DEL MERCOSUR
UN ANCIANO MBYA, DIJO QUE VINO PORQUE LE CONTARON QUE HABIA GENTE QUE QUERIA ESCUCHARLE
EL DIJO QUE VINO A ANUNCIAR QUE LA MUJER ESTABA EN PELIGRO, 
PORQUE ERA MALTRATADA, NO VALORADA, USADA Y ABUSADA EN EL SEXO, ALCOHOL Y DROGA
NO RESPETADA COMO MADRE, HIJA, HERMANA QUE ERA
DIJO UNA PROFECIA
QUE SI LA MUJERES SE DESCOMPONIAN EN LA TIERRA 
LA TERRA IBA A DESAPARECER


Solo tiene mujer quien puede!!

 

 
 

Luis Fernando Veríssimo es un escritor brasileño que nació en Porto Alegre , el 26 de septiembre de 1936.
Es hijo del escritor Érico Veríssimo.
b
Muchos de sus trabajos tienen un tono humorístico. Disfruta de la cultura de Río de Janeiro y es un gran crítico de la política de derecha.

 
Miren qué bonito lo que dice sobre las mujeres.
 

Luis Fernando Veríssimo, escritor brasileño (Porto Alegre, Rio Grande do Sul, 26 de Septiembre de 1936)

El irrespeto por la naturaleza ha afectado la supervivencia de varios seres, y entre los más amenazados está la hembra de la especie humana.

Tengo apenas un ejemplar en casa, que mantengo con mucho celo y dedicación, pero en verdad creo que es ella la que me mantiene. Por lo tanto, por una cuestión de auto-supervivencia, lanzo la campaña "Salvemos a las mujeres".

Tomen de acá mis pocos conocimientos sobre la fisiología de la feminidad, con el fin de que preservemos los raros y preciosos ejemplares que todavía quedan:

1. Hábitat:

La mujer no puede vivir en cautiverio. Si está enjaulada, huirá o morirá por dentro. No hay cadenas que las aten y las que se someten a la jaula pierden su DNA. Usted jamás tendrá la posesión sobre una mujer; lo que la va a atar a usted es una línea frágil que necesita ser reforzada diariamente.

2. Alimentación correcta:

Nadie vive de la brisa. Mujer vive de cariño. Déle en abundancia. Es cosa de hombre, y si ella no lo recibe de usted, lo buscará en otro. Besos matinales y un "yo te amo" al desayuno las mantienen bellas y perfumadas durante todo el día. Un abrazo diario es como el agua para los helechos. No la deje deshidratarse. Por lo menos una vez al mes es necesario, si no obligatorio, servirle un plato especial.

3. Flores:

También hacen parte del menú. Mujer que no recibe flores se marchita rápidamente y adquiere rasgos masculinos como la brusquedad y el trato áspero.

4. Respete la naturaleza:

¿No soporta la TPM (tensión pre-menstrual)? Cásese con un hombre. Las mujeres menstrúan, lloran por cualquier cosa, les gusta hablar de cómo les fue en el día, de discutir sobre la relación. Si quiere vivir con una mujer, prepárese para eso.

5. No restrinja su vanidad:

Es propio de la mujer hidratar las mechas, pintarse las uñas, echarse labial, estar todo un día en el salón de belleza, coleccionar aretes, comprarse muchos zapatos, pasar horas escogiendo ropas en un centro comercial. Comprenda todo esto y apóyela.

6. El cerebro femenino no es un mito:

Por inseguridad, la mayoría de los hombres prefiere no creer en la existencia del cerebro femenino. Por ello, buscan aquellas que fingen no tenerlo (y algunas realmente lo jubilaron). Entonces, aguante: mujer sin cerebro no es mujer, sino un simple objeto decorativo. Si usted está cansado de coleccionar estatuillas, intente relacionarse con una mujer.

Algunas le mostrarán que tienen más materia gris que usted. No les huya, aprenda con ellas y crezca. Y no se preocupe; al contrario de lo que ocurre con los hombres, la inteligencia no funciona como repelente para las mujeres.

7. No haga sombra sobre ella...

Si usted quiere ser un gran hombre tenga una mujer a su lado, nunca atrás. De esa forma, cuando ella brille, usted se bronceará. Sin embargo, si ella está atrás, usted llevará una patada en el trasero.

8. Acepte:

Mujeres también tienen luz propia y no dependen de nosotros para brillar. El hombre sabio alimenta los potenciales de su compañera y los utiliza para motivar los propios. Él sabe que, preservando y cultivando la mujer, él estará salvándose a sí mismo.

Mi amigo, si usted piensa que la mujer es demasiado costosa, vuélvase GAY.  ¡Sólo tiene mujer quien puede!


 

Luis Fernando Veríssimo

 
 
 
 
 
 

 




GRACIAS Laura Arias por el mensaje
l


--
  EL AMOR LO PUEDE TODO




--
Lic. Marisol Ramírez

Psicóloga Reg.Prof 1711

Master y Trainer en P.N.L

Fwd: FW: REFLEXIÓN...! Hermoso mensaje

Vamos aunque todo en este momento este cuesta arriba, aunque tus ánimos caigan a veces levántate... aunque nadie te apoye sigue cree en ti con firmeza y determinación... pues tú mismo eres la palanca que te impulsa cada mañana, tu eres el motor de tu vida. No dejes que las circunstancias te apaguen ARRANCA CON LO QUE TIENES PUES SI TE PONES A ESPERAR QUE LA PERFECCION LLEGUE NUNCA EMPEZARÁS... Ya como eres estas perfecto eres la DIVINIDAD hecha persona hazte consciente de la luz maravillosa que eres y no dejes que tus pensamientos te oscurezcan… les dejo esta poema de la Madre Teresa 

ACUÉRDATE DE LO BUENO

Cuando el cielo este gris, acuérdate cuando lo viste profundamente azul.

Cuando sientas frío, piensa en un sol radiante que ya te ha calentado.

Cuando sufras una derrota, acuérdate de tus triunfos y de tus logros.

Cuando necesites amor, revive tus experiencias de afecto y ternura.

Acuérdate de lo que has vivido y de lo que has dado con alegría.

Recuerda los regalos que te han hecho, los abrazos y besos que te han dado, los paisajes que has disfrutado y las risas que de ti han brotado.

Si esto has tenido, lo puedes volver a tener y lo que has logrado, lo puedes volver a ganar.

Alégrate por lo bueno que tengas y por lo bueno de los demás, acéptalos tal cual son; desecha los recuerdos tristes y dolorosos, y sobre todo no tengas ningún rencor, no te lastimes más.

Piensa en lo bueno, en lo amable, en lo bello y en la verdad.

Recorre tu vida, detente en donde haya bellos recuerdos y emociones sanas y vívelas otra vez.

Visualiza aquel atardecer que te emocionó. Revive esa caricia espontánea que se te dio.

Disfruta nuevamente de la paz que ya has conocido, piensa y vive bien.

Allí en tu mente están guardadas todas las imágenes. ¡Y sólo tú decides cuáles has de volver a mirar!.

No hay carga que se nos dé y no tengamos la capacidad de llevar.

Busca siempre vivir el presente aprendiendo del pasado, no cargues con situaciones y problemas que ya han pasado.

Piensa en esto: ¿Cuál era tu mayor problema hace 10 años?. Probablemente ahora sea nada.

Ahora, si dentro de 10 años tus problemas actuales no van ha ser nada ¿Por qué vivir tristes por ellos?

 TU ERES EL ÉXITO



--
Lic. Marisol Ramírez

Psicóloga Reg.Prof 1711

Master y Trainer en P.N.L


viernes, febrero 05, 2016

viernes, octubre 23, 2015

Fwd: FW: LIBERA TU PODER



LIBERA TU PODER

Si te sientes vencido y no tienes confianza en tus capacidades para triunfar, si sientes que has "perdido" siéntate, toma un pedazo de papel y haz una lista, no de los factores que están en contra tuyo, sino de los que tienes a tu favor. Si tú, o yo, .o cualquier persona, piensa constantemente en las fuerzas que parecen estar en contra de nosotros, las robusteceremos has­ta constituir un poder más allá de lo justificado. Adquirirán una fuerza formidable que realmente no tienen; pero si, por el contrario, visualizas mentalmente los aspectos positivos y los afir­mas y reafirmas, manteniendo tus pensamientos en ellos dán­dole énfasis hasta su máximo grado, te alzarás sobre las dificultades.  Tus poderes internos se rea­firmarán y con la ayuda de Dios te levantarán del fracaso a la victoria.

Una de las ideas más poderosas, que te brindará una cura segura de la falta de confianza, es el pensamiento de que Dios realmente está contigo y que te protege. Es una de las más simples enseñanzas ; Dios To­dopoderoso será tu compañero, estará detrás de ti, te ayudará y velará por ti. No hay otra idea más poderosa, en el desarrollo de la confianza en sí mismo, que esta sencilla creencia, si se practica.

 

Para practicarlo, simplemente afir­mas: «Dios está conmigo, Dios me guía.».  Emplea varios mi­nutos al día visualizando su presencia y después practica creyendo la afirmación. Vé a tu asunto con la convicción de que cuanto visualizas y afirmas es cierto. Afirma, visualiza, cree y se realizará por sí mismo. La liberación de poder que este procedimiento estimula te dejará atónito.

 

Norman V. Peale -.El poder del pensamiento tenáz




--
Lic. Marisol Ramírez

Psicóloga Reg.Prof 1711

Master y Trainer en P.N.L


Twitter: @MarisolRamirez2

GoogleTalk: marisolram2006@gmail.com
Cel: 0991 402.166 (Con whatsapp) y 0985 319 624 

sábado, julio 18, 2015

Fwd: FW: LOUISE HAY

DEJO QUE TODO MI SER VIBRE CON LA LUZ

Miro profundamente en mi interior, en el centro de mi corazón, y encuentro un minúsculo puntito de luz de un color muy brillante y hermoso. Es exactamente el centro de mi amor y mi energía curativa. Veo cómo ese puntito de luz empieza a latir y crecer hasta llenarme el corazón. Dejo que se vaya moviendo por todo mi cuerpo desde la coronilla hasta las puntas de los dedos de los pies. Resplandezco totalmente con esta hermosa luz de color, que es mi amor y mi energía curativa. Me digo: "Con cada respiración, voy sanando y sanando". Siento cómo la luz limpia mi cuerpo de la enfermedad, del malestar. Dejo que esa luz salga de mí e ilumine mi especial lugar en el mundo. (Louise Hay)

martes, junio 30, 2015

Maestros ascendidos y facilitadores...

MAESTROS ASCENDIDOS Y FACILITADORES
Por Mario Aguilera


Asunción (Paraguay), 11 de Junio de 2013
Al transitar la vida y empezar a darnos cuenta de las cosas, comprendemos que tienen que haber situaciones, sucesos, virtudes que desconocemos, y comenzamos a buscar respuestas en conferencias, grupos, escuelas, religiones, filosofías. Luego de un tiempo concienciamos que es imprescindible la presencia de alguien que nos guíe, oriente y enseñe en este proceso, dado que, como el camino es incierto, podemos cometer muchísimos errores en nuestra búsqueda de respuestas, y es en ese momento en que elegimos a alguien físico que lo haga, dado que contactar la presencia visible y tangible de los Maestros Ascendidos en esas primeras etapas es prácticamente imposible hasta que no se haya atravesado la Primera Iniciación Mayor.
En ese proceso nuestro facilitador nos guía para que podamos despertar nuestra conciencia a la Luz de Dios que nunca falla. Pero, al transcurrir del tiempo, y con unos pocos conocimientos que hemos aprendido y unas ínfimas vivencias de transformación, surge en la mente del estudiante el orgullo que empieza a jugar en contra del mismo, haciéndole creer que ya todo lo puede y que no necesita más guía externa.
Esto es producto de un proceso natural que tiene el cerebro. Cuando se almacenan conocimientos, nuestro cerebro produce conexiones entre las neuronas para almacenar información. Cuando se recibe un conocimiento nuevo que descarta el anterior, el cerebro tiene que reconectar neuronas para almacenar la nueva información en lugar de la antigua, y mientras más niveles de conocimientos se tengan y más estudios se hayan trabajado, es mayor el nivel de reconexión que el cerebro tiene que hacer, entonces surge la queja y la excusa para tratar de evitar tener que realizar la reconexión.
En nuestro proceso de aprendizaje en un desarrollo espiritual y al conseguir un facilitador que nos ayude en nuestra clarificación, esas situaciones de reconexión se presentarán más seguido, ya que nuestro facilitador (si es bueno en su trabajo) estará permanentemente corrigiéndonos para que podamos avanzar más rápido en nuestra transformación interior y poder conseguir nuestra ascensión en la Luz de Dios que nunca falla en esta encarnación.
En esos momentos, las energías siniestras (que no quieren que nosotros progresemos porque emitiríamos más luz y ellas desaparecerían) se inmiscuyen en el proceso haciendo que utilicemos las mismas enseñanzas que hemos aprendido en contra de quienes nos están guiando, y, hábilmente, con extractos de enseñanzas verdaderas mezcladas en determinado orden, justificamos el accionar negativo para no cambiar.
Esto es totalmente nefasto para quien se deja influenciar, ya que pierde el foco directriz y se termina apartando de su facilitador y su grupo. Eso es lo que buscan las energías siniestras, porque, al apartar al estudiante de la luz de todo el grupo y su facilitador, es más fácil controlarlo y manipularlo.
En la Metafísica se promueve la libertad, que es la base de la Enseñanza del Maestro Saint Germain, pero no quiere decir que no tengamos alguien que nos guíe, o que no tengamos facilitador. Ser libre no implica andar sólo en la vida sin guía. Si conducimos un automóvil, el uso de un GPS (que es una guía de la ruta más rápida o más corta hacia un destino) no implica que siempre tengamos que depender de él. Podemos seguir sus indicaciones o no, es nuestro libre albedrío; pero sin esa guía o la de alguien, se vuelve muy difícil llegar a destino.
TODO SER ASCENDIDO HA TENIDO A ALGUIEN QUE LO GUÍE EN EL PROCESO DE ASCENSIÓN. ESTO HA EXISTIDO SIEMPRE.
Toda religión, escuela o filosofía seria, tiene y ha tenido esta estructura de Facilitador-Alumno. Es lo que se conoce comúnmente como sucesión discipular. Es la estructura y el funcionamiento básico por la cuál dependen todas estas organizaciones. En la Metafísica también existe esta organización, aunque eso sí, sin líder autoritario. Nos movemos en una organización sin estructuras rígidas.
Quiera Dios que todo ser humano pueda tener una guía espiritual lo más pronto posible. Y si ya tienes un facilitador físico que te guíe, cuídalo como la más preciada joya que podrías tener, da gracias a Dios por dicha bendición, presta oído a sus indicaciones y permanece atento a que ninguna fuerza siniestra te desvíe de ese camino de luz.
Que el bendito Maestro Saint Germain nos ilumine en este camino de libertad.
Muchas gracias.


Foto: MAESTROS ASCENDIDOS Y FACILITADORES  Por Mario Aguilera  Asunción (Paraguay), 11 de Junio de 2013  Al transitar la vida y empezar a darnos cuenta de las cosas, comprendemos que tienen que haber situaciones, sucesos, virtudes que desconocemos, y comenzamos a buscar respuestas en conferencias, grupos, escuelas, religiones, filosofías. Luego de un tiempo concienciamos que es imprescindible la presencia de alguien que nos guíe, oriente y enseñe en este proceso, dado que, como el camino es incierto, podemos cometer muchísimos errores en nuestra búsqueda de respuestas, y es en ese momento en que elegimos a alguien físico que lo haga, dado que contactar la presencia visible y tangible de los Maestros Ascendidos en esas primeras etapas es prácticamente imposible hasta que no se haya atravesado la Primera Iniciación Mayor.  En ese proceso nuestro facilitador nos guía para que podamos despertar nuestra conciencia a la Luz de Dios que nunca falla. Pero, al transcurrir del tiempo, y con unos pocos conocimientos que hemos aprendido y unas ínfimas vivencias de transformación, surge en la mente del estudiante el orgullo que empieza a jugar en contra del mismo, haciéndole creer que ya todo lo puede y que no necesita más guía externa.  Esto es producto de un proceso natural que tiene el cerebro. Cuando se almacenan conocimientos, nuestro cerebro produce conexiones entre las neuronas para almacenar información. Cuando se recibe un conocimiento nuevo que descarta el anterior, el cerebro tiene que reconectar neuronas para almacenar la nueva información en lugar de la antigua, y mientras más niveles de conocimientos se tengan y más estudios se hayan trabajado, es mayor el nivel de reconexión que el cerebro tiene que hacer, entonces surge la queja y la excusa para tratar de evitar tener que realizar la reconexión.  En nuestro proceso de aprendizaje en un desarrollo espiritual y al conseguir un facilitador que nos ayude en nuestra clarificación, esas situaciones de reconexión se presentarán más seguido, ya que nuestro facilitador (si es bueno en su trabajo) estará permanentemente corrigiéndonos para que podamos avanzar más rápido en nuestra transformación interior y poder conseguir nuestra ascensión en la Luz de Dios que nunca falla en esta encarnación.  En esos momentos, las energías siniestras (que no quieren que nosotros progresemos porque emitiríamos más luz y ellas desaparecerían) se inmiscuyen en el proceso haciendo que utilicemos las mismas enseñanzas que hemos aprendido en contra de quienes nos están guiando, y, hábilmente, con extractos de enseñanzas verdaderas mezcladas en determinado orden, justificamos el accionar negativo para no cambiar.  Esto es totalmente nefasto para quien se deja influenciar, ya que pierde el foco directriz y se termina apartando de su facilitador y su grupo. Eso es lo que buscan las energías siniestras, porque, al apartar al estudiante de la luz de todo el grupo y su facilitador, es más fácil controlarlo y manipularlo.  En la Metafísica se promueve la libertad, que es la base de la Enseñanza del Maestro Saint Germain, pero no quiere decir que no tengamos alguien que nos guíe, o que no tengamos facilitador. Ser libre no implica andar sólo en la vida sin guía. Si conducimos un automóvil, el uso de un GPS (que es una guía de la ruta más rápida o más corta hacia un destino) no implica que siempre tengamos que depender de él. Podemos seguir sus indicaciones o no, es nuestro libre albedrío; pero sin esa guía o la de alguien, se vuelve muy difícil llegar a destino.  TODO SER ASCENDIDO HA TENIDO A ALGUIEN QUE LO GUÍE EN EL PROCESO DE ASCENSIÓN. ESTO HA EXISTIDO SIEMPRE.  Toda religión, escuela o filosofía seria, tiene y ha tenido esta estructura de Facilitador-Alumno. Es lo que se conoce comúnmente como sucesión discipular. Es la estructura y el funcionamiento básico por la cuál dependen todas estas organizaciones. En la Metafísica también existe esta organización, aunque eso sí, sin líder autoritario. Nos movemos en una organización sin estructuras rígidas.  Quiera Dios que todo ser humano pueda tener una guía espiritual lo más pronto posible. Y si ya tienes un facilitador físico que te guíe, cuídalo como la más preciada joya que podrías tener, da gracias a Dios por dicha bendición, presta oído a sus indicaciones y permanece atento a que ninguna fuerza siniestra te desvíe de ese camino de luz.  Que el bendito Maestro Saint Germain nos ilumine en este camino de libertad.  Muchas gracias.

 

para reflexionar...

Para mujeres que aman demasiado

¿EL AMOR TIENE LÍMITES? TIPS PARA LAS QUE AMAMOS DEMASIADO

PUBLICADO POR  EL SEPTIEMBRE 20, 2013 ENMUJERRELACIONES | 3 COMENTARIOS

 

Muchas veces nos entregamos en cuerpo y alma. Damos todo por el otro: dejamos de lado nuestros tiempos, nuestros gustos, nuestros amigos. Nuestra vida pasa a ser vivida por y para la otra persona, nos olvidamos de quién somos, de nuestra esencia.  Y eso no nos hace bien. Consejos para vivir un amor saludable.

Mujer-triste_MUJIMA20110216_0044_6

Horas esperando un llamado. Una tarde completa mirando fijo la computadora como si, gracias a eso, facebook publicara automáticamente su mensaje.  Esperamos. Cambiamos planes, dejamos de lado nuestra agenda. Nos descentramos de nosotras mismas, de nuestro trabajo, de nuestros proyectos. Y vivimos para y por esa otra persona. Vivimos pensando únicamente en ellos, rebobinando frases falsas y actitudes que nos mantienen ancladas a relaciones sin futuro. Y seguimos esperando. Nos empecinamos en querer más de lo que nos quieren. Cedemos. Aceptamos. Nos olvidamos qué somos, qué sentimos, qué queremos, qué necesitamos.
Nos atamos a un mito. A ese que dice que el amor de verdad no tiene límites, que lo soporta todo y que lo acepta todo. Pero, en la intimidad, cuando nos vemos frente al espejo, admitimos lo que tanto nos duele: ese amor tan ansiado (¿idealizado?) no nos hace felices.

¿Hasta dónde amar?
No hasta el cielo. Ni más allá de nuestra dignidad, de nuestra integridad, de nuestra felicidad. "Nuestra cultura ha hecho una apología del amor incondicional, el cual parte de una idea altamente peligrosa: ´Hagas lo que hagas te amaré igual´. Es decir, que a pesar de los engaños, los golpes, el desinterés o el desprecio, si los hubiera, en nada cambiarían el sentimiento (…) Amor ilimitado, irrevocable y eterno. ¿A quién se le habrá ocurrido semejante estupidez?", dice Walter Riso en su libro "Los límites del amor. Hasta dónde amarte sin renunciar a lo que soy", de Editorial Norma.
Lejos de lo que nos proponían los poetas, una relación que nos hace sufrir y nos hace corrernos de nuestro propio yo no nos hace bien.  "El mito del amor sin límites ha hecho que infinidad de personas establezcan relaciones dañinas e irracionales, en las que se promulga el culto al sacrificio y la abnegación sin fronteras", detalla el psicólogo.
Pero si el amor teórico, el de las novelas, es ilimitado y no admite condiciones, el amor terrenal, ese que nos toca vivir día a día, sí las precisa. "Reconocer que existen ciertos límites afectivos no implica necesariamente dejar de amar, sino aceptar la posibilidad de modificar la relaciónen un sentido positivo o, simplemente, alejarse y no estar en el lugar equivocado, aunque duela la decisión", explica Riso.

¿Cómo saber si amás demasiado?  
Según el autor, estos son los síntomas de que la cosa no funciona:

-Empezás a envidiar a otras parejas.

-Se activa tu recuerdo de viejos amores.

-Una duda metódica hace su aparición: ¿me habré enamorado de la persona equivocada?

-Cada nuevo día se siente como un bajón.

-Vivís un sinsabor permanente que te va quitando la alegría.

¿Y por qué nos sometemos a este tipo de vínculos? Por miedo a la soledad o al abandono; porque somos emocionalmente dependientes; porque no nos sentimos queribles o merecedoras de algo bueno, por mandatos sociales de los que nos cuesta despegarnos, por… Las razones son muchas, pero, en definitiva, se relacionan con pensamientos negativos frente a nosotras mismas.

Poné al amor en su sitio
Dale un significado nuevo a tu experiencia afectiva: construí tu relación. "Al amor hay que reubicarlo hacia arriba, más cerca de la razón y más lejos de la pretensión omnipotente y sentimentalista que lo ha caracterizado. (…) Otorgarle una nueva cualidad, sin perder su esencia, implica asumir unos valores distintos a los convencionales, cambiar la cantidad por la calidad y destacar que no importa cuánto te amen sino cómo lo hagan", aconseja Riso. Y deja estos tips para comenzar el cambio:

-Revisá tu mitología del amor de pareja y reemplazá algunos valores tradicionales (fusión/comunión, generosidad, deber) por otros más orientados a fomentar el bien común y más adaptados a nuestros tiempos. Un amor democrático.

-Incluí en tus relaciones los "derechos humanos". Respetate –y hacé que respeten- tu dignidad y tu integridad. Apostá por un amor digno.

-Flexibilizá tus dogmas: todo depende. Puede ser que un matrimonio no sea para toda la vida; no toda separación es un fracaso; el amor no lo puede todo.

-No pierdas tiempo con quien no quiere dialogar ni negociar.

-"No esperes peras del olmo". No vivas aguardando un cambio que no llega. Y, tal vez, nunca llegue.

-No te esfuerces en explicar lo obvio.

-Comprometete con vos e intentá ser coherente: pensá qué querés y esforzate por cumplirlo.

-Practicá el individualismo responsable: amá sin destruir tu yo.

-Recordá que sos una persona y no una cosa.

-No practiques la victimización ni la autocompasión.

Dejá las lágrimas para la novela de la tarde. Esas historias de amor dolorosas, sufridas, plagadas de traiciones y desencuentros se ven espléndidas detrás de la pantalla. Pero no en nuestra vida. Amar no es sufrir ni padecer. Amar no es esperar ni callar. Amar no es someterse. "Podemos amar sin destruirnos a nosotras mismas. (…) Para amar no debemos renunciar a lo que somos, ésa es la máxima. Un amor maduro integra el amor por el otro con el amor propio, sin conflictos", propone Walter Riso. Animate a un amor saludable.

¿Amas o amaste demasiado? Compartí tu experiencia con nosotras.

 

Fuente entremujeres.com

COMPARTE ESTE ARTICULO:

PENSAMIENTOS

TODO EL MUNDO ME DICE QUE TENGO QUE HACER EJERCICIO. QUE ES BUENO PARA MI SALUD. PERO NUNCA HE ESCUCHADO A NADIE QUE LE DIGA A UN DEPORTISTA; TIENES QUE LEER. (José Saramago)

Lo que se busca se encuentra, lo que se descuida se pierde.

Quien te ama de verdad saca tiempo de donde no lo hay para estar contigo nunca te ofrece el tiempo que le sobra ni sus migajas de amor.

APRENDI A SER FUERTE CUANDO ENTENDÍ QUE EN ESTA VIDA TENIA QUE LEVANTARME YO SOLA. APRENDI A CREER EN HECHOS NO EN PALABRAS…Y LO MEJOR DE TODO APRENDI A CREER EN MI MISMA.

¡QUE VIVAN LOS SEMBRADORES DE ESPERANZA!, ESOS QUE CAMBIAN MIRADAS TRISTES POR SONRISAS DE FE….¿ERES TÚ UN SEMBRADOR?

El desapego implica "vivir el momento presente" vivir en el aquí y en el ahora. Permitimos que en la vida las cosas se den por sí solas en lugar de forzarlas y tratar de controlarlas.(Deepak Chopra)

El que no te tenga, no impide pensar en ti. El que no te sienta, no impide soñarte. El que no te pueda ver, no impide tenerte en mi mente. El que no te hable, no impide suspirar por ti. Nada me impide tenerte en mi mente.

ALGÚN DÍA TODO TENDRÁ SENTIDO. ASÍ QUE POR AHORA, RÍETE ANTE LA CONFUSIÓN, SUPERA LAS ADVERSIDADES Y SÍGUETE RECORDANDO QUE TODO PASA POR ALGUNA RAZÓN.



--
Lic. Marisol Ramírez
Psicóloga Reg.Prof 1711
Master y Trainer en P.N.L

GoogleTalk: marisolram2006@gmail.com
Cel: 0991 402.166 (Con whatsapp) y 0985 319 624 

LA CONVIVENCIA INTERNA


La convivencia interna

Para sentirse bien, hay que entender que nuestra característica fundamental es la paz. Siempre lo ha sido y siempre lo será.

Por desgracia, las exigencias, los compromisos, las obligaciones y las responsabilidades del día a día nos limitan y ocupan un lugar tan prominente en la conciencia que no nos sobra tiempo para dar crédito al potencial de ser pacífico.

El ser posee alas y quiere volar. En ocasiones consigue batirlas para alzar el vuelo, pero quizás no tenga suficiente seguridad para, al abandonar su rama, permanecer volando de verdad sin caerse.

¿Qué sucedería si un pájaro batiera sus alas, pero las garras no se soltaran de la rama en la que se encuentra? No volaría y sólo se cansaría. El cansancio y la frustración caracterizan el estado de la persona que no tiene fe en su propia capacidad de volar libremente y sobre todos los obstáculos. Se mantiene agarrada a las ramas del apego que generan una ilusión de seguridad.

Hay una frase popular para ayudar a alguien: «hacerle salir del nido». Pero, ¿quién puede hacer salir del nido el ser para dejarlo volar? Solamente el ser.

El primer paso consiste en aprender a valorar las características de tu personalidad que podrían conferirte una seguridad real, independiente de bastones y de ramas.

El segundo paso consiste en comprender que los defectos y las flaquezas forman parte de un estado de conciencia con el que ya no te identificas. No hace falta que seas débil.

Cuando alguien está construyendo una casa nueva, todo su amor y esperanza se dirigen al nuevo hogar. El viejo se olvida rápidamente. Todo el interés se dirige al futuro y el pasado ya no tiene fuerza para echarte hacia atrás.

Ser tu propio amigo

Para convivir bien contigo mismo, tiene que gustarte ser quien eres. Evidentemente, esta nueva amistad que brota internamente depende de la sinceridad de tus esfuerzos por dejar atrás lo inútil y lo perjudicial.

Para muchos, a menudo la vida consiste en una serie de actividades aleatorias, sin meta y sin destino. El futuro se sacrifica en aras del placer del presente. Y el presente no dura lo suficiente para poder llenarnos o satisfacernos.

Amigos, contactos, fiestas y frivolidades desfilan con gran pompa por la tela de las mentes de tales personas. Las palabras son confusas y las acciones, todavía más. La felicidad es escurridiza, siempre es una casi experiencia. Surgen pensamientos como:

    Casi fui feliz.
    Casi conseguí integrarme.
    Casi llegó mi hora.

Esto sucede cuando ignoramos que la base del bienestar es estar bien con uno mismo. No necesitamos estar atrapados en una búsqueda de sensaciones y experiencias que vengan del exterior.

Es frecuente pensar que el menos responsable de nuestra condición interna somos nosotros mismos. Pensaremos que es la sociedad, el gobierno, nuestra familia, pero no nosotros mismos.

Un gran paso en la vida, sin duda, es asumir la responsabilidad de nuestros propios pensamientos, palabras y acciones y sus consecuencias.

Asumir

Asumir la responsabilidad de tu estado espiritual considerando tus recursos y la confianza en tus posibilidades te ayudará a despreocuparte por tu futuro y a no darle tanta importancia.

Si ahora estás actuando bien, por fuerza el futuro tendrá que ser bueno.

Cuando te preocupas de ti, sientes una gran tolerancia hacia los demás. Consciente de tus propios fallos, puedes perdonar a cualquiera. Consciente de tus virtudes, deseas contribuir a la elevación de los demás. (BK)




--
Lic. Marisol Ramírez
Psicóloga Reg.Prof 1711
Master y Trainer en P.N.L

GoogleTalk: marisolram2006@gmail.com
Cel: 0991 402.166 (Con whatsapp) y 0985 319 624 

No discutas con los niños


NO DISCUTAS CON LOS NIÑOS
Simplemente escúchalos y aprende de ellos!!!!!y recuerda que todos llevamos un niño muy dentro.
Una niñita le estaba hablando de las ballenas a su maestra. La profesora dijo que era físicamente imposible que una ballena se tragara a un ser humano porque aunque era un mamífero muy grande su garganta era muy pequeña. La niña afirmó que Jonás había sido tragado por una ballena.
Irritada, la profesora le repitió que una ballena no podía tragarse ningún humano; físicamente era imposible..
La niñita dijo 'Cuando llegue al cielo le voy a preguntar a Jonás'. La maestra le preguntó, '¿Y qué pasa si Jonás se fue al infierno?
'La niña le contestó, 'Entonces le tocará a usted preguntarle'..


Una maestra de Jardín estaba observando a los niños de su clase mientras dibujaban.. Ocasionalmente se paseaba por el salón para ver los trabajos de cada niño. Cuando llegó a donde una niñita trabajaba diligentemente, le preguntó qué estaba dibujando. La niña replicó: 'Estoy dibujando a Dios'.
La maestra se detuvo y dijo, 'Pero nadie sabe cómo es Dios'. Sin pestañear, y sin levantar la vista de su dibujo, la niña contestó: 'Lo sabrán dentro de un minuto'.

Una profesora de catecismo estaba discutiendo los Diez Mandamientos con sus pupilos de 5 y 6 años. Después de explicar el mandamiento de 'Honrar a tu Padre y Madre, les preguntó: ¿Hay algún mandamiento que nos enseñe cómo tratar a nuestros hermanos y hermanas? Un muchachito contestó: -SI, "No matarás".

Una honesta niña de siete años admitió calmadamente a sus papás que un niño de su clase la había besado. '¿Cómo sucedió eso?' pregunt?? asombrada su mamá.
. 'No fue fácil, 'admitió la pequeña , 'pero tres niñas me ayudaron a agarrarlo.'

Un día una niñita estaba sentada observando a su mamá lavar los platos en la cocina. De pronto notó que su mamá tenía varios cabellos blancos que sobresalían entre su cabellera oscura. Miró a su mamá y le preguntó inquisitivamente, ¿Mami, por qué tienes algunos cabellos blancos? Su mamá le contestó: - Bueno, cada vez que haces algo malo y me haces llorar o me pones triste, uno de mis cabellos se pone blanco'. La niñita se quedó pensativa por un rato y luego dijo:
- Mami, ¿por qué todos los cabellos de mi abuelita están blancos?

Un niñito de tres años fue con su papá a ver una camada de gatitos recién nacidos. De regreso a casa, le informó apresuradamente a su mamá que había dos gatitos y dos gatitas. ¿Cómo supiste? - le preguntó su mamá
 
- Papá los levantó y miró por debajo - replicó el niño - creo que allí tienen la etiqueta.'

Todos los niños habían salido en la fotografía y la maestra estaba tratando de persuadirlos a cada uno de comprar una copia de la fotografía del grupo.
Imagínense qué bonito será cuando ya sean todos grandes y digan: allí está Catalina, es abogada; o también ese es Miguel, ahora es doctor.. Sonó una vocecita desde atrás del salón, 

- Y allí está la maestra. Ya se murió 
 

para reflexionar...

La palabra del Emperador

Posteado por Lourdes Peralta el 18/03/2011 - Sin comentarios - 152 visitas

Mientras algunos pregonan a la tecnología como un nuevo dios, Japón, la tercera economía del mundo y un país clave en desarrollo tecnológico, sufre las consecuencias devastadoras de la furia de la naturaleza.

El emperador, Akihito, de 77 años, dio un discurso (lo hacen en rarísimas ocasiones) donde pidió al pueblo que supere este momento ayudándose unos a otros, pidió solidaridad unos con otros. Sabio mensaje. Solidaridad es la palabra que el mismo sistema totalitario ultramoderno, ultraapurado, ultraocupado jamás incluye en sus planes de destellos futuristas, pero en lo estrecho del camino es la única solución.
No solo Japón sufrirá por muchas décadas las consecuencias de su desgracia. La explosión de plantas nucleares también nos afectará al resto del mundo. Nada sucede sin conexión. Análisis habrán de sobra, sobre todo en lo referente a la economía.
En Europa le dicen "Apocalipsis", en EE. UU. "preocupación por la caída bursátil", en países latinoamericanos "lamentos por las muertes en Japón y preocupación por familiares del otro lado del mundo". China popular cree que "la Súper Luna" del próximo 19 de marzo causará otros terremotos y devastaciones. La información es variable, y muchas agencias que controlan y dirigen los datos se sirven cómodamente de las redes para crear pánico en las poblaciones.

En Paraguay muchos están diciendo: "Acá tenemos suerte, no hay terremotos ni tsunamis", tampoco hay centrales nucleares, más "suerte". Aunque tenemos otros males desde hace décadas, tal vez, peores. No sería injusto decir que no nos merecemos el clima, ni los recursos que tenemos.
Hoy Japón pasa momentos gravísimos y su Emperador pide algo que no se compra con ninguna moneda del mundo: la generosidad, solidaridad, pensar en los demás. Deberíamos aprender de estos hechos para mejorar como sociedad e individualmente; está muy claro que el escuálido pensamiento: "Cada quién hace lo que quiere, cada quien es dueño de su vida", no funciona para la evolución de la humanidad. 

Charlando con una amiga sobre la tragedia nipona, me anotó una frase que comparto con ustedes:
"¿Quiénes somos en realidad? No somos el cuerpo porque este algún día será polvo. No somos las emociones porque estas pasan y pasarán siempre. No somos la mente porque también nuestros pensamientos son siempre volátiles. Algún día el cuerpo no existirá, las emociones tampoco ni la mente. Entonces, ¿qué queda? ESO que somos, el espíritu. Por eso Dios nos pide dejarlo todo y seguirlo, es una forma difícil de hacernos dar cuenta que la realidad es lo que nunca muere y no las cosas vanas a las que nos apegamos".

Retomando la catástrofe en Japón y apoyando el mensaje del Emperador, les dejo aquí un video muy aleccionador: Un perro guía a unos periodistas (que recorrían la zona) hasta donde está su amigo enfermo (otro perro). El fiel animal se niega a abandonar a su amigo… Una traducción inigualable de lo que significa la solidaridad.

para reflexionar...


Para compartirlo...

Mensaje de Mario de Andrade (Poeta, novelista, ensayista y musicólogo
brasileño)

EL VALIOSO TIEMPO DE LOS MADUROS

 "Conté mis años y descubrí,
que tengo menos tiempo
para vivir de aquí en adelante,
que el que viví hasta ahora...
 Me siento como aquel chico
que ganó un  paquete de golosinas:
las primeras las comió con agrado,
pero, cuando percibió
que quedaban pocas,
comenzó a saborearlas profundamente.

Ya no tengo tiempo
para reuniones  interminables,
donde se discuten estatutos,
normas, procedimientos
y reglamentos internos,
sabiendo que no se va a lograr nada.

Ya no tengo tiempo
para soportar absurdas personas
que, a pesar de su edad cronológica,
no han crecido.
Ya no tengo tiempo
para lidiar con mediocridades..
No quiero estar en reuniones
donde desfilan egos inflados.

No tolero a maniobreros
y ventajeros.
Me molestan los envidiosos,
que tratan de desacreditar
a los más capaces,
para apropiarse de  sus lugares,
talentos y logros.
Detesto, si soy testigo,
de los defectos que genera
la lucha por un majestuoso cargo.
Las personas no discuten contenidos,
apenas los títulos..
Mi tiempo es escaso
como para discutir títulos.

Quiero la esencia,
mi alma tiene prisa....
Sin muchas golosinas en el paquete...

Quiero vivir al lado
 de gente  humana, muy humana.
Que sepa reír de sus errores.
Que no se envanezca con sus triunfos.
Que no se considere electa
antes de hora.
Que no huya de sus  responsabilidades.
Que defienda la dignidad humana.
Y que desee tan sólo
andar del lado  de la verdad
y la honradez.

Lo esencial es lo que hace
que la vida valga la pena.
Quiero rodearme de gente
que sepa tocar el corazón
de las personas….
Gente a quien los golpes
duros de la vida
le enseñó a crecer
con toques suaves en el alma.

Sí…. tengo prisa…
por vivir con la intensidad
que sólo la madurez
puede dar.

Pretendo no desperdiciar
parte alguna de las golosinas
que me quedan…
Estoy seguro de
que serán más exquisitas,
que las que hasta ahora he comido.

Mi meta es llegar al final,
satisfecho y en paz
con mis seres queridos
y con mi conciencia.
Espero que la tuya sea la misma,
porque de cualquier manera
llegarás.."

Para reflexionar


Intelecto VS Inteligencia

Educar el intelecto no da como resultado la inteligencia. Antes bien,
la inteligencia adviene cuando uno actúa en perfecta armonía, tanto
intelectual como emocionalmente.

Hay una vasta diferencia entre intelecto e inteligencia. El intelecto
es tan sólo el pensamiento funcionando independientemente de la
emoción. Cuando el intelecto, sin tener en cuenta la emoción, es
educado en una dirección determinada, uno puede poseer un gran
intelecto, pero no por eso tiene inteligencia, porque la inteligencia
contiene la inherente capacidad tanto de sentir como de razonar. En la
inteligencia, ambas capacidades están por igual presentes de una
manera intensa y armónica.

... Si introducimos nuestras emociones en los negocios, pensamos que
los negocios no pueden ser bien manejados, ni ser honestos. Así pues,
dividimos la mente en compartimentos; en un compartimento guardamos
nuestro interés religioso, en otro las emociones, en un tercero el
interés comercial, el cual nada tiene que ver con nuestra vida
intelectual y emocional. Nuestra mente comercial considera a la vida
como un mero medio de ganar dinero a fin de vivir. Así es como
continúa esta existencia caótica, esta división en nuestra vida.
Pensamos que si realmente usaramos nuestra inteligencia en los
negocios, esto es, si nuestras emociones y pensamientos actuaran
armónicamente, los negocios podrían fracasar.

...Es posible que así sucediera. Y probablemente los dejaría usted
fracasar cuando de verdad percibiera el absurdo, la crueldad y la
explotación que implica esta manera de vivir.

Hasta que, de hecho, aborden ustedes toda la vida con inteligencia, en
vez de hacerlo meramente con el intelecto, ningún sistema en el mundo
salvará al hombre del incesante afán por el dinero.




KRISHNAMURTI