jueves, diciembre 18, 2014

La llave de oro...Emmet Fox

La llave de oro

Por Emmet Fox

 

Prefacio

He comprimido este escrito hasta reducirlo a cinco páginas. Si hubiera sido posible lo habría reducido a 5 líneas. No intenta ser un tratado de instrucción, sino una formula práctica para vernos libres de dificultades.

Sólo por obra de tu propia conciencia podrás lograrlo, el error de muchas gentes, cuando las cosas les salen mal, es el de buscar ligero conocimiento hojeando libros y con este no adelantan nada.

Lee la Llave de oro9, varias veces, haz exactamente lo que dice y si eres bastante persistente, vencerás cualquiera dificultad.

 

No importa lo bien que creas que entiendes estas cosas; repítelas sin cesar, pero debes dejar de pensar en la dificultad, cualquiera que sea.

 

La regla es pensar en Dios, y si estás pensando en tus dificultades, es que no estás pensando en Dios, el observar incesantemente los asuntos con sospecha, para darnos cuenta de cómo marchan, es fatal, porque esto equivale a pensar en la dificultad y se debe pensar en Dios y en nada más.

 

Tú objetivo, debe borrar la dificultad de tu conciencia, cuando menos por unos instantes, sustituyéndolas por el pensamiento en Dios, he ahí lo especial.

 

Si puedes quedar absorto en esta consideración del mundo espiritual de manera que realmente olvides por un rato todo lo que se refiere a la dificultad que te indujo a orar, te encontrarás seguro y cómodamente libre de esa dificultad, es que has llevado a cabo tu demostración.

 

Si quieres aplicar La llave de oro a alguita persona que te incomoda a una situación difícil, piensa: “voy a aplicar a Pepe o María la llave de oro a ese peligro que me amenaza”, luego procede a desalojar de mente todo pensamiento que atañe a Pepe o a María o al peligro, reemplazándolo por el pensamiento en Dios.

 

Si haces esto con alguna persona, no influirás sobre su conducta en manera alguna, excepto que le impedirás hacerte daño molestarte y con eso sólo la harás un bien.

 

De allí en adelante es seguro que será una persona algo mejor, más iluminada y espiritual, nada más que porque le has aplicado “La llave de Oro”

 

Un pleito judicial que esté pendiente o cualquiera otra dificultad probablemente se desvanecer sin hacerse, más graves, impartiéndose justicia a todos los implicados en él.

 

Si puedes hacer esto con prontitud, repite con intervalos la operación varias veces al día, sin embargo, asegúrate de que cada vez que lo haces, retiras todo pensamiento del asunto hasta la próxima ocasión, esto es muy importante.

 

Hemos dicho que la llave de oro, es sencilla y sí lo es, pero, por supuesto, no siempre es fácil de aplicar, si estás muy asustado o preocupado, puede serte difícil al principio distraer tus pensamientos de las cosas materiales.

 

Pero repitiendo constantemente alguna expresión de Verdad Absoluta que consideres importante, tal como “sólo existe el poder de Dios, o yo soy un hijo de Dios penetrado y envuelto en la paz perfecta de Dios, o Dios es amor, o Dios me guía”, o quizás la más sencilla de todas “Dios está conmigo”.

 

No importa lo mecánico o inútil que al principio te parezca este tratamiento, pronto te darás cuenta de que él empieza a tener efecto y de que tu mente se aclara.

 

No luches con violencia, sino con quietud e insistencia, cada vez que encuentres divagando tu atención, dirígela de nuevo a Dios. No pretendas delinear por adelantado la solución que probablemente debe tener tu problema, eso sólo vendrá a retardar la demostración.

 

La llave de oro

 

La oración, científica te hará, tarde o temprano, apto para salir tú mismo o para sacar a otros de cualquiera dificultad existente sobre la faz de la tierra. Es la llave de oro de la armonía y de la felicidad.

 

Para aquellos que no están familiarizados con el poder mayor que existe, eso parecerá una aserción aventurada, pero sólo bastará que se haga una honesta prueba para demostrar sin sombra de duda que ellos es lo cierto.

 

No necesitas creer en lo que se te diga al respecto, sencillamente, pruébalo por ti mismo y verás.

Dios es omnipotente y el hombre ha sido hecho a Su imagen y semejanzas y tiene domi9nio sobre todas las cosas.

 

Esta enseñanza, inspirada debe ser tomada literalmente, por su valor actual, aquí el hombre quiere decir todos y cada uno de los hombres y, por tanto, la habilidad para disponer de este poder no es la prerrogativa especial del místico o del santo, como frecuentemente se supone, ni aún del prácticamente de la verdad mejor entrenado.

 

Quienquiera que sea, donde quiera que estés, la llave de oro, de la armonía se halla en tu mano ahora mismo, la razón de ello es que en la oración científica es Dios el que obra, no tú, por lo cual tus limitaciones y debilidades particulares no entran para nada en el asunto.

 

Tú eres únicamente el canal a través del cual tiene lugar la acción divina y tu conducta para recibir los beneficios de este tratamiento realmente no será otra que apartarte a un lado.

 

Los principiantes obtienen con frecuencia notables resultados a las primeras pruebas, porque todo lo que es absolutamente esencial es mantener una mente receptiva y suficiente fe para probar el experimento. A parte de eso, se puede tener cualquier punto de vista religioso o no tener ninguna.

 

En cuanto al actual método9 de obrar, como todas la cosas fundamentales, es la sencillez misma. Todo lo que tiene que hacer es esto: “dejar de pensar en la dificultad, y en su lugar pensar en Dios.

 

Esta es la regla completa y si no ha es más que esto, la dificultad, cualquiera que sea, no tardará en desaparecer, no hay diferencia en la clase de dificultad que sea.

 

Puede ser grande o pequeña, puede ser concerniente a la salud, a la finanzas, un pleito judicial, una riña, una casa incendiada o cualquiera otra cosa concebible, pero sea lo que fuere, simplemente deja de pensar en ello y en su lugar piensa en Dios, eso es todo lo que tienes que hacer.

 

¿Podrá haber cosa más sencilla? Dios mismo casi no podría hacerla más sencilla y sin embargo nunca falla cuando se aplica debidamente.

 

No trates de formar una imagen mental de dios, lo cual, por supuesto, es imposible. Obra repitiendo todo aquello que sepas acerca de Dios.

 

Dios es Sabiduría, Verdad, inconcebible Amor, Dios está presente en todas partes, tiene infinitivo Poder, todo lo sabe y así sucesivamente.

 

Deja la cuestión de medios y resultado final estrictamente a Dios, lo que tú quieres es liberarte de la dificultad; con eso basta, haz tu parte, que Dios no fallará en hacer la suya.

 

“todo aquel que invocare el nombre del Señor será salvo”.

 

Advertencia

Para resolver problemas y vencer toda clase de dificultad, muchas personas en todas partes del mundo se han valido de la llave de oro, la cual es forma de la presente versión viene a desempeñar un nuevo servicio de utilidad.

Me alegra de sobremanera el poder cooperar de este modo al nombre y valioso ministerio de Unity, en el que creo con toda sinceridad.

Sea la llave de oro, el medio de tú abrir la puerta de la salud, de la libertad y conocimiento de Dios.

 

La oración científica, es el medio ideal para relacionarnos con Dios, de tal manera que Dios pueble totalmente nuestra mente.

 

En vez de cultivar en nuestra mente situaciones discordantes, debemos cultivar la presencia de Dios.

 

Recuerda que tu mente, tu forma de pensamiento, de creencias, son los que se manifiestan en tu vida.

 

 

 

Distribución

Gratuita

Este material llega a ti, gracias a los diezmos desinteresados de los miembros de FRAGEP (Fraternidad Generadora de Energía Positiva) de la Red Conciencia de Abundancia, del Grupo Yo Soy, de IDPSI (Instituto De Desarrollo Psicofísico Integral) y de personas que han tomado conciencia de la importancia del diezmo (Malaquías cap. 3 vers. 6 al 12) y la importancia del cambio y direccionamiento positivo de los pensamientos ante cualquier situación negativa, recordando que debemos cambiar y mejorar la calidad de nuestros pensamientos. Hoy sabemos por la metafísica por la física cuántica que nuestra mente a través de su sistema de: creencias, pensamientos, actitud, crea la vida de cada ser humano.

 

“Los pensamientos son las semillas y la mente es el terreno y la vida es la cosecha

Lic. Prof. Emigdio Arce)”

 

CONECTATE

Email: emarce@click. Com.py

librerianuevaera@yahoo.es

https://www.facebook.com/emigdio.arce?fref=ts

Librería Nueva Era C: 553722

Av. Médicos del Chaco 2503 e/Incas

 

 


 

--
Lic. Marisol Ramírez

Psicóloga Reg.Prof 1711

Master y Trainer en P.N.L


Twitter: @MarisolRamirez2

GoogleTalk: marisolram2006@gmail.com
Cel: 0991 402.166 (Con whatsapp) y 0985 319 624 

Fwd: dieta mental emmet fox

Dieta mental de siete días
Por Emmet Fox

Dieta mental de siete días
( Emmet Fox)

El objeto de la dieta es hoy día uno de los primeros tópicos de interés público. Los periódicos y las revistas están llenos de artículos sobre este tema los estantes de las librerías están repletos de tomo que descubren los misterios de las proteínas, los almidones, las vitaminas, etc. Actualmente el mundo tiene conciencia de comida. Los expertos en la materia dicen que físicamente se convierte uno en lo que come; que todo el cuerpo se compone de lo que uno ha ingerido en el pasado. Lo que usted comió hoy –dicen- estará en su corriente sanguínea después de un lapso de tantas horas y la sangre construye los tejidos de su cuerpo, ahí lo tienen. Por supuesto, ninguna persona sensata discute eso es perfectamente cierto, según su alcance, y lo único sorprendente es que el mundo haya tratado tanto en averiguarlo. No obstante, aquí voy a tratar sobre este asunto de las dietas en un nivel infinitamente más profundo y de efectos de mayor alcance. Me refiero, por supuesto, a la dieta metal.
El factor más importante en la vida es la dieta mental de la cual se vive es el alimento que se proporciona a la mente el que determina completamente el carácter de la vida.

Los pensamientos que usted se permite, los asuntos en los que distraiga su mente, son lo que harán que usted y lo que lo rodea sea, lo que son. Todo lo que hoy existe en su vida: el estado de su cuerpo, esté sano o enfermo; el estado de sus finanzas, ya esté prospero o empobrecido; el estado de su hogar, sea que esté feliz o lo contrario; de hecho, las condiciones actuales de cada fase de su vida están totalmente acondicionadas por los pensamientos y sentimientos que usted tuvo en el pasado, así como por el tono habitual de sus pensamientos pasados. Igualmente, las condiciones de su vida mañana y la próxima semana y el próximo año, serán acondicionadas en su totalidad por los pensamientos y sentimientos que usted decida abrigar de ahora en adelante.

En otras palabras: usted escoge todas las condiciones de su vida cuando usted escoge los pensamientos en los que su mente se ocupa. En la vida el pensamiento es la verdadera fuerza causal y no hay otra. Usted no puede tener un tipo de mente y otro tipo de medio ambiente. Esto significa que usted no puede cambiar su medio ambiente y dejar su mente intacta, así como tampoco puede usted cambiar su mente sin que cambie también su medio ambiente.

Esta es la verdadera llave de la vida: si usted cambia su mente sus condiciones tiene que cambiar; su trabajo o actividades tienen que cambiar; su hogar tiene que cambiar; la totalidad de su vida toda tiene que cambiar; ya que su felicidad o tristeza habitual dependen sólo de su dieta, que éste quede muy claro. Si usted cambia su mente, las condiciones de su vida tienen que cambiar.

Nos transforma la revocación de nuestras mentes, así es que ahora verá que su dieta mental es realmente lo más importante en su vida. Esto puede llamarse la Gran Ley Cósmica y su Verdad es evidente una vez que se exprese de este modo.

De hecho, no conozco a ninguna persona reflexiva que niegue su Verdad esencial. La dificultad en aplicarla, sin embargo, se desprende del hecho de que nuestros pensamientos están tan cerca de nosotros que es difícil, sin un poco de práctica, retirarnos como quien dice y verlos objetivamente; no obstante, esto es justamente lo que debemos aprender a hacer. Tiene que acostumbrarse a escoger, en un momento dado, el objeto de sus pensamientos, y también a escoger el tono emotivo o lo que llamamos la disposición de ánimo que le da dolor. Si, es cierto: puede escoger su disposición de ánimo, indudablemente, si no pudiese hacerlo no tendría ningún control, sobre su vida. Las disposiciones de ánimo producen las inclinaciones de la persona que a la larga producen o estropean su dicha, que están predispuestas al famoso “pero”.

Usted no puede ser sano, no puede ser feliz, no puede ser próspero, si está mal dispuesto para serlo. Si está malhumorado, si es indolente, si es cínico, si está deprimido, si se siente superior; si está asustado, su vida no vale la pena. A menos que esté decidido a cultivar una buena disposición, pierda toda las esperanzas de hacer que su vida valga la pena; es preferible decirlo una vez. Si no está decidido a empezar ahora y a seleccionar cuidadosamente todo el día la clase de pensamientos que va a tener, entonces pierda todas esperanzas de hacer de su vida lo que quiera que sea.

En pocas palabras, si desea que su vida sea feliz y valga la pena –lo cual es lo que Dios quiere que haga de ella –tiene que empezar de inmediato a  entrenarse en el hábito de seleccionar y controlar sus pensamientos. Los primeros días esto será muy difícil, pero si tiene constancia podrá hacerlo cada vez con más felicidad y es realmente el experimento más interesante que pueda practicarse.


Usted se sorprenderá de la calidad de las cosas interesantes que aprenderá de usted mismo y obtendrá resultados casi desde el principio.

Ahora bien, muchas personas que conocen bien esta verdad una que otra vez hacen esfuerzos esporádicos por controlar sus pensamientos, pero las corrientes de pensamientos está tan cerca –como ya he dicho- y los impactos desde afuera son tan constantes y variados, que no parece que progresen mucho. El único modo es formarse decididamente un nuevo hábito de pensar, que responda cuando usted esté preocupado o cuando no esté en guardia, del mismo modo que si concientemente se estuviere ocupando del asunto.
Este nuevo hábito de pensar tiene que adquirirse definitivamente y la base para ello puede establecerse en pocos días, del modo siguiente: decida que dedicará una semana exclusivamente a construir un nuevo hábito de pensar y que durante esa semana todo lo demás carecerá de importancia en comparación con eso.

Si lo hace, esa semana será la más significativa de toda su vida, literalmente será el punto decisivo.

Si lo hace, le puedo asegurar que todo en su vida tendrá un cambio favorable, es más, nada permanecerá inalterado, esto no significa que podrá enfrentarse a sus problemas actuales con espíritu superado, significa que las dificultades desaparecerán.

Este es el modo científico de alterar su vida como está de acuerdo con la Gran Ley, es infalible; ¿comprende ahora que al trabajar de este modo no que cambiar las condiciones?.
Lo que sucede es que usted aplica la ley y las condiciones cambian espontáneamente, usted no puede cambiar las condiciones directamente, con frecuencia lo ha intentado y ha fracasado, pero haga la dieta mental de siete días y las condiciones tiene que cambiar.
Esta es entones la receta: durante siete días no puede permitirse albergar ni por un minutos pensamientos que no sean positivos, constructivos, optimistas, amables.

Esa disciplina será tan forzada que concientemente no podrá usted mantenerla por mucho más de una semana, pero no le pido que lo haga.

Una semana será suficiente porque al cabo de ese tipo el hábito de pensar positivamente comenzará a establecerse, algunos cambios extraordinarios se habrán sucedido en su vida, animándola enormemente y luego el futuro se encargará de sí mismo.
El nuevo modo de vida será tan atractivo y mucho más fácil que el viejo y usted encontrará que su mentalidad se alinea sola.

Pero los siete días serán forzados, no quiero que se meta en esto sin considerar el costo, las dietas físicas son un juego de niños en comparación aunque tenga buen apetito.

La gimnasia más agotadora, combinada con marchas de 45 kilómetros es suave comprada con esta dieta mental.

Pero, es sólo por una semana de su vida y decididamente alterará todo, mejorándolo, por el resto de su vida, es más, por toda la eternidad, todo será diferente y mejor que si jamás la hubiere emprendido.

No comience a la ligera, antes de empezar piénselo por uno o dos días, entonces comience y que la gracia de Dios lo acompañe.

Puede empezar cualquier día de la semana al levantarse, después del desayuno o del almuerzo, no importa; pero una vez que empiece tiene que continuarla durante siete días.

Eso es esencial, la idea es que tenga siete días ininterrumpidos de disciplina mental, para poder lograr que definitivamente la mente se encauce por un nuevo sendero.
Si falsea al comienzo, o si la ve bien por otros tres días y luego por cualquier razón se sale de la dieta, tiene que dejarla por varios días y luego comenzar de nuevo.
Usted recuerda, que en el cuento de Rip0 Van Winkle éste juraba abstenerse de tomar licor y de inmediato aceptaba el primer trago que le ofrecían diciendo tranquilamente: “no contaré éste”, bien, en la dieta mental de siete días esto es inaceptable.

Tiene que tomar en cuenta cada desliz y aunque usted no lo haga, la naturaleza lo hará, al cometer un desliz debe dejar la dieta y empezar de nuevo.
Ahora bien, para prevenir en lo posible las dificultades, las consideraremos en detalle:

Primero: ¿qué quiero decir por pensamientos negativos? Un pensamiento negativo es cualquier pensamiento de crítica, de rencor o despecho, de celos, de condenación de otros, de culparse a uno mismo, cualquier pensamiento que no sea positivo y de naturaleza constructiva relacionado con uno mismo o con otro, es un pensamiento negativo.
No se preocupe mucho en cuando a la clasificación, en la práctica nunca tendrá dudas de si es positivo o negativo, aunque su cerebro trate de engañarlo, el corazón le dirá la verdad.

Segundo: que éste claro que lo que se pide es que usted no albergue cosas negativas, note esto cuidadosamente, lo importante no son los pensamientos que vengan a su mente, sino sólo aquellos que usted acoja y entretenga.
Ni importa cuáles sean los pensamientos que venga, siempre que no los cobije.

Cobijarlos o albergarlos es lo que importa, por supuesto, muchos pensamientos negativos le vendrán todo el día, algunos se colocarán en su mente, aparentemente de su cuenta, y otro serán pensamientos de la raza, habrá pensamientos negativos que vengan de otras personas, por la conversación o por su conducta.
O bien oirá noticias desagradables por carta o por teléfono, o verá crímenes o desastres anunciados en los titulares de la prensa.
Estos casos no importan, siempre que no les brinde hospedaje, es más, éstas son las cosas que suministran las disciplinas que le va a trasformar durante esta semana transcendental.
Lo que hay que hacer al presentarse el pensamiento negativo es rechazarlo, rechace el periódico, rechace el pensamiento de la carta o el comentario estúpido o lo que sea.
Cuando el pensamiento negativo se deslice en su mente, rechácelo de inmediato y piense en otra cosa, lo que es mejor, piense en Dios.
Una analogía perfecta es el caso del hombre que está sentado junto a una fogata cuando le cae una chispa en la manga.
Si sacude la ceniza de inmediato no puede pasar nada, pero si permite que se quede allí solo un momento, no importa cuál sea el motivo, el daño habrá sido hecho y costará trabajo reparar la manga, igual sucede con un pensamiento negativo.
Ahora bien, ¿qué hacer con los pensamientos y las condiciones negativas que en nuestra etapa actual no podemos evitar?
¿Qué tal los problemas de la oficina y de la casa? La respuesta es que tales cosas no afectarán su dieta siempre que usted no las acepte ni les tema ni crea en ellas, ni se indigne, ni se entristezca por ellas, ni les dé poder alguno.
Ninguna condición negativa que deba atender afectará su dieta, vaya a la oficina, enfréntese a los asuntos de la casa, pero no permita que le afecten, diga mentalmente: “ninguna de estas cosas que conmueven y todo saldrá bien”.
Supongamos que almuerza con un amigo quien habla negativamente, no trate de callarlo, ni de desairarlo, déjelo hablar, pero no acepte lo que él dice y así no afectará su dieta.
Supongamos que al llegar a casa se encuentra con conversaciones negativas, no predique un sermón, sencillamente no las acepte.

Recuerde: la aceptación mental es lo que constituye la dieta, supongamos que presencia usted un accidente o una injusticia, en vez de reaccionar aceptando las apariencias y respondiendo con lástima o con indignación, rehúse aceptarlas, haga lo que pueda por enderezar las cosas, piense debidamente y déjelo de ese tamaño, aún estará a dieta.
Claro, será de gran ayuda si puede evitar durante esta semana a cualquiera que muy expresamente pueda despertar malos instintos.
Mientras esté a dieta es mejor evitar a las personas que lo sacan de quicio, que le caen mal o que le fastidian, pero si no es posible evitarlas, disciplínese un poco más, eso es todo.
Supongamos que la próxima semana le espera una prueba muy difícil, bien, si tiene suficiente conocimiento espiritual, sabrá como enfrentarla de modo espiritual, pero para el caso, creo que será mejor esperar a comenzar la dieta tan pronto haya pasado el asunto.
Como dije antes, no tome la dieta a la ligera, piénselo bien primero, para terminar, quiero decirle que frecuentemente las personas encuentran que empezar esta dieta alborota toda la clase de dificultades.
Parece que de repente todo empieza a marchar mal, esto puede parecer desconcertante, pero en verdad es una buena señal, significa que las cosas se están moviendo y ¿no era ése precisamente el objetivo que teníamos en mente?
Supongamos que todo su mundo parece estremecerse en sus bases, agárrese fuertemente, deje que se estremezca y cuando deje de mecerse el cuadro se habrá reensamblado solo y comenzará a parecerse a lo que anhelaba su corazón.
Este punto es importante y algo sutil, ¿comprende que detenerse a pensar en esas dificultades de por si un pensamiento negativo, que quizá lo haga salir de la dieta?
Claro, el remedio no está convulsionado, sino en negarse a aceptar las apariencias como una realidad, no juzgue las apariencias, juzgue correctamente.
Mantenga sus pensamientos positivos, optimistas y amables mientras las apariencias se están bamboleando, manténgalos así, a pesar de las apariencias y una gloriosa victoria será segura.
Cada frase de su vida se alterará radicalmente, mejorando.
Un último aviso, no le diga a nadie que está a dieta o que piensa iniciar la mantenga este enorme proyecto estrictamente personal.
Recuerde que su alma es el Lugar Sagrado del Altísimo, cuando termine la dieta satisfactoriamente y haya asegurado su demostración, permita que pase un tiempo razonable para establecer una nueva mentalidad y entonces narre la historia a alguien a quienes usted piense que pueda ayudarle.
Finalmente, recuerde que nada que haya dicho o hecho alguien puede lograr anular la dieta.
Únicamente su propia reacción hacia la conducta de otras personas podrá lograrlo.

Distribución
Gratuita
Este material llega a ti, gracias a los diezmos desinteresados de los miembros de FRAGEP (Fraternidad Generadora de Energía Positiva) de la Red Conciencia de Abundancia, del Grupo Yo Soy, de IDPSI (Instituto De Desarrollo Psicofísico Integral) y de personas que han tomado conciencia de la importancia del diezmo (Malaquías cap. 3 vers. 6 al 12) y la importancia del cambio y direccionamiento positivo de los pensamientos ante cualquier situación negativa, recordando que debemos cambiar y mejorar la calidad de nuestros pensamientos. Hoy sabemos por la metafísica por la física cuántica que nuestra mente a través de su sistema de: creencias, pensamientos, actitud, crea la vida de cada ser humano.

“Los pensamientos son las semillas y la mente es el terreno y la vida es la cosecha
Lic. Prof. Emigdio Arce)”

CONECTATE
Email: emarce@click. Com.py
Librería Nueva Era C: 553722
Av. Médicos del Chaco 2503 e/Incas


--
Lic. Marisol Ramírez
Psicóloga Reg.Prof 1711
Master y Trainer en P.N.L

GoogleTalk: marisolram2006@gmail.com
Cel: 0991 402.166 (Con whatsapp) y 0985 319 624 

QUE ES LA PNL audio...

Algunos breves materiales audiovisuales que me gustaron y comparto...También, un resumen sobre la PNL, elaborado en clase.

Que lo aprovechen!



https://www.youtube.com/watch?v=WW5yUH-vaUw

https://www.youtube.com/watch?v=ixx0KEQmKEg


Los términos

Programación Neuro Lingüística, que abreviadamente denominamos PNL, como ya sabemos, está compuesto por tres vocablos.

Programación

Término que hace referencia al mecanismo o programa que en el cerebro sigue nuestro sistema de representaciones sensoriales para organizar sus estrategias operativas, o formas del pensamiento. Son como podríamos denominarlo, los programas mentales que tenemos establecidos.

El mejor símil que podemos dar es el de un ordenador, con ciertos programas que utilizamos siempre que queremos hacer algo. Por ejemplo, el programa Corel Draw es de diseño, y cada vezque necesitamos dibujar activamos dicho programa. Lo mismo ocurre (salvando las distancias) en nuestro cerebro. Aunque no sea el mejor programa para hacer un diseño, es el que tenemos y siempre recurrimos al mismo.

Neuro

Toda acción y toda conducta (estudiar, leer, conversar, relacionarnos, todo son conductas) es el resultado de la actividad neurológica como respuesta a nuestra actividad mental (a los programas). Los programas son ejecutados por medio de los impulsos neurológicos ordenados por nuestro cerebro.

Lingüística

La actividad neurológica y la organización de las estrategias operativas (forma de pensar) son exteriorizadas a través de la comunicación en general, es decir, por medio de gestos, movimientos, ademanes y, por  supuesto, del lenguaje particularmente.

En definitiva, la PNL se caracteriza por su sentido de curiosidad y aventura, por el deseo de aprender la excelencia humana y  llevarla a la práctica con todas las personas y en todos los lugares y siendo capaz de ver la vida como una única y exclusiva oportunidad de aprendizaje permanente.

Principios básicos de PNL

El método se sustenta en una serie de las presuposiciones operativas, o tesis, siendo la más importante de ellas la que afirma que toda conducta humana tiene una estructura y que esta estructura puede ser identificada, modelada (copiada con precisión), aprendida, modificada y cambiada o reprogramada.

Por lo especificado en el párrafo precedente, consideramos la PNL como un técnica para el manejo y ordenación de la información. Somos ingenieros o técnicos de la mente, ya que nuestro trabajo es el diseño y la construcción de nuevos circuitos, estrategias o programas mentales. Para aplicar con éxito nuestra avanzada técnica, es necesario, como en cualquier otra materia que se estudie, aceptar una serie de premisas, fundamentos o presuposiciones –que vienen a continuación- que permiten establecer los términos de referencia con los que no manejaremos.

Presuposiciones básicas de la PNL

El mapa no es el territorio

 

¿Qué queremos decir? Que como organismos, como seres vivos, no operamos directamente sobre el mundo; operamos a partir de las interpretaciones que hacemos de nuestro entorno, tal como lo recibimos y experimentamos a través de nuestras representaciones sensoriales, los impactos recibidos a través de los sentidos –vista, oído, olfato, y gusto y sensaciones-.

O dicho de manera más llana: lo que nosotros, creemos que es la realidad, no es más que una interpretación subjetiva de la misma –que muy pocas veces tiene que ver con la auténtica realidad- y que está en función de las experiencias que cada individuo tiene acumuladas.

Si alguien vivió ciertas experiencias desagradables relacionadas con el mar, para esa persona el mar no será precisamente una imagen relajante; todo lo contrario que para quien el mar siempre fue un lugar de vacaciones y tranquilidad.

Así pues, a la representación del mundo, a la representación que cada uno de nosotros hace de larealidad, le llamamos mapa, y al mundo, a la realidad, la nombramos territorio.

Otro ejemplo: dos personas nacidas el mismo día, en la misma ciudad, e incluso creciendo, estudiando y ejerciendo la misma profesión van a tener términos de referencia (que constituyen su mapa) muy diferentes y, por supuesto, ninguno de los dos aproximará a la realidad.

De estas dos personas; una John, nace en el seno de una familia cató9lica ortodoxa de origen irlandés, hijo único, estudia en colegio de religio9sos jesuitas, practica deportes de élite y jamás sus pares le pusieron límite a sus deseos. Por otro lado, Willy, nace en el seno de una familia protestante humilde, último de siete hermanos, estudia en colegios públicos. Casi nunca tuvo ocasión de practicar deportes más allá de los juegos de la calle. Por supuesto que este muchacho no llegó a estrenar ninguna ropa en su infancia ni juventud, y jamás disfrutó de regalos de Navidad.

Puede haber alguna similitud entre los mapas de estas dos personas, los esfuerzos experienciasque ellos tienen o han tenido que hacer, ¿van a ser los mismos?.

Esto ocurre en cada individuo, hombre y mujer del planeta, tal vez no resulta tan evidente como en el ejemplo, pero cualquier experiencia que vivimos, nos hace percibir el mundo de forma diferente al de otros, y en función a la suma de experiencias que hayamos tenido.

Podemos concretar en varias sentencias:

1.      Cada persona actúa en función de su mapa de la realidad.

2.      Todas las personas tienen su propio mapa del mundo.

3.      Ningún mapa es más “real” o “verdadero” que el de otro.

4.      Cada uno tiene el mapa que se ha construido y necesita.

“El mapa no es el territorio”

La receta no es la comida”

“El libro no es la formación”

 

Cuando alguien no comprende algo de lo que decimos, no es que no nos entienda, es quenosotros no nos explicamos correctamente, ya que al hablar lo hacemos desde nuestro mapa, y no desde el de nuestro oyente Que nos sirva nuestro mapa, no quiere decir que necesariamente le vaya a servir a todos.

Así que nos ocupamos –entre otras muchas cosas- en desarrollar la capacidad de identificación de los mapas de otras personas con el fin de poder comunicarnos de manera eficaz y efectiva.

La respuesta es el resultado de la comunicación

El resultado de la comunicación es la respuesta que se obtiene, independientemente de nuestra intención.

Con esta segunda presuposición enlazamos con la anterior el importante aspecto de lacomunicación, pero antes de todo sería muy necesario que nos constáramos la pregunta de: “¿Qué es comunicación”.

La comunicación podemos definirla como el sistema de comportamiento global que valora, regulariza, mantiene y, por ello, hacer posibles las relaciones entre los hombres. O lo que esigual, la comunicación es la suma de lo que decimos y cómo lo decimos, incluyendo en ello las actitudes, los gestos, los tonos de voz, etcétera.

Por tanto, la comunicación es toda manifestación que llevamos a cabo en las interacciones personales; en consecuencia es el mecanismo de organización social o de cualquier área dentro de la misma. En la comunicación se manifiestan, relacionan y afectan los diferentes los diferentes mapas de las personas involucradas en el hecho comunicativo.

Es muy importante distinguir entre comunicación e información. La primera ya la hemos ampliamente definido, en tanto que la información hace referencia a la transmisión de datos y esparte del proceso de comunicación, que es mucho más amplio.

Todo lo expuesto nos lleva a una cuestión crucial, que ha sido el escollo de muchas ciencias: ¿cuándo podemos decir que la información ha sido transmitida y recibida?

Tengamos en cuenta que hablar no es comunicar. Para que exista una auténtica comunicación se requieren una serie de factores, que han de estar presentes en el acto comunicativo para que éste sea eficaz.

Hasta ahora forzábamos a nuestros oyentes a que nos entendieran, sin tener en cuenta que para ellos nuestros mapas (lo que queremos trasmitir) –muchas veces- son completamente irreales; y algo que para una persona no es real, no existe, y aquello que no existe ¿cómo le va a dar cabida en su mente?

Tomemos el ejemplo de la enseñanza: enseñar es comunicar lo que conoce el profesor al alumno. Como buenos comunicadores que aspiramos a ser, hemos de asumir la responsabilidad total en laque comunicación, por tanto un buen comunicador no puede permitirse decir: “¿Es que no me entiende! O “¿Es que es un zoquete!”. En este caso lo que realmente ocurre, es que no sabemos explicarnos. Pretendemos imponer nuestro mapa, sin tener en cuenta los mapas ajenos.

Para la PNL, lo que importa en la comunicación es alcanzar el resultado. Podemos tener la mejor intención de comunicarnos, de ayudar a otra persona a mejorar sus rendimientos, a quitarle un trauma o depresión, a enseñar o explicar cualquier materia que nos ocupe, puede ser una técnica o incluso a desarrollar una habilidad; si no lo conseguimos, ése es el resultado que obtenemos: fracaso; por buena que fuese nuestra  intención.

Por esto debemos tener presente qué significa para los que trabajos con PNL ser plenamente conscientes de lo que ocurre en cada instante en el que estamos, o al menos ir acostumbrándonos a ellos.

Por tanto, si lo que pretendemos es alcanzar un alto grado de profesionalidad o excelencia, se requiere:

1.      Clarificar nuestra intención, con el fin de saber cuál es el objetivo que queremos alcanzar en cada ocasión, y el por qué y para qué de nuestros actos.

2.      Ser todo lo congruente que dicha intención nos exija, de cara a alcanzar los resultados deseados.

3.      Mantenernos en “alerta” para ser conscientes, darnos cuenta, de cuando se hace necesario introducir un cambio en la forma de proceder, siempre en función al objetivo.

 

“De buenas intenciones están

Los caminos del infierno llenos”.

 

La resistencia en la aceptación

De la nueva información,

Es una respuesta a la inflexibilidad del que transmite

No existen personas resistentes al cambio, o a la aceptación de mensajes, lo que existen son comunicadores deficientes. No existen alumnos torpes, hay profesores rígidos,  o con falta de recursos, de habilidades o de opciones. No existen individuos cerrados, es que nosotros no sabemos llegar a ellos. No existen pacientes resistentes, lo que hay son muchos terapeutas inexpertas y poco profesionales.

Lo que realmente interesa es que nos podamos comunicar correctamente, trasmitir lo quequeremos, que los demás nos entiendan, o que los alumnos aprendan, y para que eso ocurra, lo primero a conseguir, es despertar en ellos la motivación de escuchar, crear el interés, que nos escuchen.

Pero la responsabilidad de un profesional o cualquier persona que utilice la PNLes conseguir larespuesta deseada sin juzgar si es acertado o no el razonamiento que podemos haber seguido hasta llegar a ello. Siempre existe una forma de obtener una respuesta deseada, y nuestra flexibilidad en primera instancia es lo que nos permite encontrarla. Es necesario estar en condiciones de generar la variedad de ideas y conductas posibles que puedan facilitarnos toda una gama de alternativas frente a cualquier situación. De toda esta amplia gama de recursos a losque tenemos acceso con PNLes de lo que iremos tratando a lo largo del libro.

“Hablar siempre en función al nivel

De comprensión de nuestros oyentes”

 

Toda conducta tiene una intención positiva

Tengamos presente que las actitudes (conjunto de actos) proceden de los estados internos (programas de pensamiento) y éstos son consecuencia de las intenciones, del “para qué” se hacen lo que se hacen.

No es lo mismo ir a trabajar y dejar que pasen las horas, que asumir la responsabilidad de que loque hacemos implica a otras personas. Aunque aparentemente pueden que sea lo mismo, no esasí. Los esfuerzos, la atención, la motivación en ambos casos es totalmente diferente.

Tener una intención positiva (cumplir mi jornada), no significa que sea la intención más útil o beneficiosa para el sujeto. Aquí positivo no significa necesariamente que sea bueno, y ni mucho menos que sea ético o moral.

Descubrir nuestra intención positiva y la de los demás en conductas particulares, suele permitirnos la sustitución por otras más adecuadas y ecológicas.

No siempre la intención positiva se manifiesta con actos positivos. Por ejemplo: que un alumno suspenda en repetidas ocasiones o no quiera aprender ciertos temas, puede ser una forma de llamar la atención de sus padres (ésa sería la intención positiva, que normalmente es consciente). Insistimos en que la identificación de este tipo de intenciones en cualquier persona.

En ocasiones encontramos conductas delictivas tras las que se esconde una intención positiva. Esel caso de un asesino que mata para conseguir cualquier beneficio esperado es la intención positiva, aunque el acto sea malvado. Volvemos a insistir y recordar que las intenciones positivas pueden muy bien no ser aceptadas como socialmente correctas o morales. Muchas veces una aparente buena acción esconde intenciones positivas nada buenas; éste es el caso de hipócritaque da limosnas para que los demás lo vean y digan: “¡Qué bueno eres!”; o de aquel otro que se deshace en halagos para que caigan Nexus redes y puedan posteriormente estafarte a su gusto.

“Hasta el más estúpido busca beneficio en sus acciones”

El individuo con más alternativas tiene el control

Este principio es adquirido de la cibernética o teoría de sistemas, donde se manifiesta que el elemento con mayor flexibilidad (variedad) de respuestas ante diferentes estímulos (impactos),es el que ejerce el control sobre el sistema.

Cuanto más desarrolla una persona su capacidad y variedad comunicativa, mayor precisión puede alcanzar en la consecución de su objetivo deseado. Aumentar la adaptabilidad, flexibilidad, comprensión, creatividad, etcétera, permite un mayor y mejor acercamiento y comunicación con todo el mundo.

No sirve decir: “Es que yo soy así”. Nadie es así, se comporta así y si no realiza el esfuerzo por actuar de un modo más útil, sólo es por rigidez o inflexibilidad. ¿Cuál es la consecuencia de larigidez? El rechazo de otros, los bloqueos y la incomunicación.

“Si sólo conoces una ruta y se destruye, quedarás inmovilizado”

No hay errores en la comunicación, sólo resultados

Para nosotros, en PNL, a efectos operativos y de trabajo, consideramos que no existen los fracasos. Cada resultado, sea cual sea, es considerado como un hecho, una experiencia que puede enriquecernos si nos lo proponemos. Pero para que el beneficio de los resultados no deseados se nos haga evidente, tenemos que estar dispuestos a mirar el mundo con una perspectiva nueva, diferente Recuerda que si sigues haciendo lo que hasta ahora has hecho, conseguirás lo mismoque hasta ahora has conseguido. Sencillamente, si algo no funciona, cambia y prueba otra cosa. ¿Qué ocurre para que existan los errores en lo que emprendemos, en las relaciones, en los hechos de la vida? ¿Cómo es posible que haya individuos –hombres y mujeres- que, después de haber tenido todo tipo de experiencias sigan sin estar preparados para manejar con éxito su propia vida? Desde la perspectiva de un observador objetivo e imparcial, la respuesta es obvia: si esos casos se repiten, si no conseguimos alcanzar el fin que nos propusimos, o para el que nos contrataron, o para el que establecimos esa relación, estamos fallando como personas, como terapeutas, instructores, formadores o monitores.

Y digo: “Para el fin que nos propusimos o para el que nos contrataron”, por la sencilla razón deque es así; si queremos conseguir algo, los alumnos o clientes vienen a que les enseñemos una materia o una habilidad, y si no somos capaces de alcanzar la meta –el objetivo de enseñarles, de “sanarles”- los fracasados somos nosotros como personas, como trabajadores, como profesores, como terapeutas, no las circunstancias, el mercado, los pacientes o los alumnos. Así quepodemos decir que en lugar de “las circunstancias me lo han impedido”, yo he sido incapaz de poner los medios adecuados, en vez de hablar de “mercado resistente”, es mucho más real expresar la incompetencia del vendedor; no existen “pacientes resistentes”, lo que hay son terapeutas incompetentes; no hay “alumnos suspensos”, lo que se tiene es un “profesor ineficaz o inútil”.

Por todo esto y por la creciente necesidad de mejorar y rentabilizar nuestra capacidad humana, como individuos y como profesionales, se nos hace imprescindible desarrollar habilidades para tal fin que pasan por incrementar nuestra facilidad de expresarnos, de gesticular, de calibrar y de percibir; en otras palabras: ampliar el contenido de nuestra “caja de herramientas” de comunicadores.

Y cuando en PNL hablamos de comunicación lo hacemos tanto en lo que se refiere a lacomunicación con otros, como con nosotros mismos.

Así que, si lo que haces o has hecho hasta ahora no resulta, o no estás satisfecho con ello, si loque realizas no alcanza tu objetivo deseado, tienes que variar el comportamiento, ensayar nuevas conductas hasta que logres lo que pretendes.

“Si algo no funciona cambia”.

Una de las aportaciones más importantes de la PNL a la comunicación entre personas es la quesigue:

“Todas las distinciones que somos capaces de realizar los seres humanos en relación con nuestro mundo interno o externo, y nuestro comportamiento se puede representar de manea adecuada a través de nuestros sistemas preceptúales: visual (vista), auditivo (oído), kinestésico (sensaciones corporales internas o externas) y gustativo/olfativo (gusto y olfato).

A las impresiones mentales que los órganos de percepción nos dejan, a este conjunto lo denominamos sistema de representación interno o sistema representacional.

¿Qué estamos diciendo con esto? Pues que lo que pensamos y lo que hacemos procede de nuestros órganos de percepción: vista, oído y sensaciones, y que teniéndolo en cuenta podemos mostrarlo como si de una fórmula matemática se tratase.

Con el único propósito de ser operativos en Programación Neuro Lingüística –PNL- hemos creado un sistema de códigos, que nos ayudan a simplificar gráficamente el complejo entramadoque nuestro cerebro ejecuta como estrategias de pensamiento y acción.

Tanto nuestras representaciones internas o representaciones en forma de pensamientos procedentes de nuestras experiencias más o menos subjetivas, como los estados internos que se generan a partir de los pensamientos (emociones, capacidades, etcétera) y las respuestas conductuales; todo ello, puede ser escrito o expresado por medio de fórmulas, cuya base sería el sencillo código del sistema representacional.

El código establecido es el siguiente:

V- Visual (vista)

Para designar tanto las imágenes que producimos internamente (recuerdos, sueños, imaginación) como las imágenes que vemos con los ojos.

A-    Auditivo (oído)

Dígito que se refiere al sonido y palabras audibles, ya sea recordado internamente como el queescuchamos desde el exterior.

K- Kinestésico

Para referirnos a las sensaciones percibidas, tanto externas (frío, calor, humedad, dureza, áspero, etcétera) como las internas orgánicas; y así mismo sean inmediatas o recordadas.

O/G – Olfativo y gustativo

Es el código menos usado, pero aquí, y para las necesidades que estamos manejando (laenseñanza), puede resultar imprescindible. Se refiere a las percepciones del olfato y del gusto, en especial las presentes (aunque también puede aludir a las recodadas).

Más adelante explicaremos detalladamente cómo funciona y para qué nos sirve el conocimiento y el reconocimiento del sistema representacional.

“Un pensamiento no es más que una secuencia encadenada de impresiones sensoriales”.

 

Reglas para la utilización

En PNL, entendemos que el aprendizaje o el cambio se produce con el establecimiento de nuevos programas neurológicos, o con la ampliación de nuestros mapas, que es lo mismo.

No existe cambio o aprendizaje hasta que el individuo no interioriza, comprende, hace suya lanueva estrategia de pensamiento o la materia a estudiar y pasa a ser parte de su experiencia personal. Sin embargo en este proceso, la función de la PNL es facilitarle al sujeto los medios para que pueda establecer en sí, esos programas neurológicos; o lo que es igual, llevarle de un estado presente de bloqueo, incapacidad, ignorancia o desconocimiento, a un estado deseado de recursos, habilidad, aprendizaje o éxito.

Para ello, el practicante de PNL debe usar las mejores técnicas que consiga manejar para procurar que l información, la metodología y la práctica lleguen a sí mismo o aquel con quien trabaje, de forma que le resulte sencilla, cómoda y rápida su incorporación.

Cualquier aplicación de la PNL, en el ámbito personal o para mejorar a otros, debe hacerse siempre sobre la base de la ecología.

¿Qué entendemos por ecología en PNL?

Para nosotros el vocablo recupera su valor original  acuñado por el biólogo alemán Ernst Haeckel, utilizándolo para designar

 

“Las relaciones de los animales –incluido el hombre- con su ambiente y, en especial las relaciones amistosas e hostiles de los animales o de las planta entre sí y con los demás elementos de su ambiente”.

 

Ecológico aquí viene a ser lo mismo que armónico, equilibrado, beneficioso APRA uno y para los demás, útil al conjunto en el que se encuentra interactuando el sujeto.

O sea, cualquier aplicación técnica de PNL debe tener presente las repercusiones de los cambios posibles en el futuro en el entorno donde se mueve el sujeto. Por ejemplo, supongamos quetenemos un cliente que viene a nosotros carente de recursos par afrontar un problema de timidez A la hora de resolverle la situación y facilitarle el desarrollo de los recursos internos que necesita para salir de su estado presente, hemos de considerar, -y así se lo haremos ver- las repercusionesque puede tener su cambio en el ámbito familiar, laboral y social. No vaya a ser que al encontrarse libre de inhibiciones, con seguridad y arrojo, se transforme en un exceso de intrepidez, y le conduzca a la temeridad e imprudencia; siendo entonces “peor el remedio que laenfermedad”.

Por tanto, cualquier de la mejorías que proyectemos lleva a cabo con PNL, si no resultan armónicas para todo el sistema en el que la persona se encuentra inmersa, hemos de renunciar a ella, buscando otra alternativa que resulte completamente ecológica –equilibrada, beneficiosa, útil, armónica- para todo el conjunto.

La incorporación de nuevos conocimientos, como las nuevas estrategias mentales, supone un cambio, y todo cambio conlleva aparejada una resistencia, una fuerza en contra a que éste se produzca. Es una ley física y hemos de contar con ello, conocerla para poderla eliminar o vencer.

Vamos a incidir un poco más en todo lo que supone el proceso de aprendizaje como clave de utilización de cualquier técnica. Para ello nos servimos de un gráfico que determina las fases por las que pasa el ser humano en cualquier método o adquisición de nuevas habilidades, conocimientos y recursos.

Estudiemos con detenimiento las diferentes fases, ya que su conocimiento evita innumerables frustraciones, ya que nos permitirá saber en cualquier momento el sitio en el que nos encontramos o se encuentra otra persona.

 

Fase del aprendizaje o del cambio

 

Incompetencia inconsciente

 

Afianzamiento de la experiencia

E.D. Éxito

Inicio del aprendizaje

Tomamos datos

 

Fracaso

Abandono del aprendizaje

Rechazo

Del aprendizaje

 

I.C. C.C. C.I.

 

Es la fase de la ignorancia, del desconocimiento total de cualquier cosa. La persona no sabe queno sabe.

Imagina un indígena de la selva amazónica que jamás ha visto un automóvil, nadie le habló nunca de ello, carece de toda información al respecto. Este hombres incompetente (ignorante del conocimiento) con respecto a lo que es un vehículo de esta naturaleza, y además no sabe (inconsciente) que no tiene ese tipo de información al respecto. Y, más, aún, ni siquiera sospechaque no sabe conducir.

Otro ejemplo es el de una persona que padece una fobia, y que jamás ha oído a nadie hablar deque con PNL las fobias por severas que sean se pueden eliminar fácilmente, se encuentra en esta misma fase de incompetencia inconsciente y por tanto no podrá curarse rápidamente.

 

Incompetencia consciente

Es la fase de recogida de datos, de acopio informativo. Aquí se comienza a recoger y recabar documentación que clarifique el desconocimiento, la incompetencia de la fase anterior. Comenzamos en este punto al darnos cuenta que no sabemos de algo: “Sé que no sé”.

Al indígena del ejemplo anterior un explorador que llega por aquellas tierras le muestra una fotografía de su “Chevrolet”, el nativo comienza a interesarse por la máquina y le pregunta: ¿para qué sirve? ¿Cómo funciona? ¿Qué hace que se mueva? ¿Cómo se utiliza?, etcétera. Se da cuenta que hasta ese momento no sabía de la existencia de los automóviles, y ahora sabe ademásque para manejarlo hay que saber conducir, es consciente de que no sabe manejarlo.

En el segundo ejemplo, la persona de la fobia escucha hablar de la PNL, y alguien le dice quecon estas técnicas las fobias se puede eliminar; ya es consciente, pero sigue siendo incompetente, puesto que aún no sabe cómo quitarse de encima su trastorno.

En este momento cualquiera de los sujetos p0uede decidir continuar a la siguiente etapa, y aprender a conducir o usar las técnicas de PNL para la cura de fobias, o también puede rechazarla idea, y decidir mantenerse como incompetente (en la conducción  y con su fobia) conscientemente de ello.

 

Competencia consciente

Entramos en al fase de adquisición de experiencia, de la práctica y del esfuerzo. La mayoría de lagente la considera la fase exclusiva del aprendizaje, por su amplitud y complejidad; pero es un paso más dentro de todo el proceso.

Aquí somos conscientes de que estamos inmersos en adquirir competencia, desarrollar paso a paso la nueva habilidad. Al inicio de la fase, que es novedosa, este aliciente estimula y motiva, pero, poco a poco resulta más costosa puesto que supone un profundo cambio y transformación en el alumno o aprendiz.

Lo que momentos o días anteriores era nuevo, ahora se ha transformado en monótono y repetitivo, tenemos que grabar las nuevas estrategias operativas, y éstas se consolidan por dirección y repetición. En la medida que los programas a incorporar van siendo asimilados, pasamos al momento de máxima tensión.

Al introducir nueva información, nuevos programas, resulta como si inocularamos elementos extraños que resultan de fácil y lenta asimilación. Los conceptos e ideas que se introducen chocan con los conocimientos o experiencias anteriores, y entonces se produce o se llega a la“fase crítica”, un punto en el que los mapas anteriores se rompen o se rasgan, el sujeto se desconcierta, se resiste, y pretende utilizar las conductas viejas o torpes e inadecuadas para los nuevos modelos.

Surge el caos y la crisis,  puesto que el orden mental anterior se desorganiza al introducir nuevos elementos. Imagina lo que ocurre si tuvieras una pecera de cristal, repleta de pelotitas de colores, y ahora decides introducir una serie de dados en el interior, como consecuencia al ir colocando los cubos, las bolas se tendrán que desplazar, e incluso algunas salir de la pecera.

Eso mismo ocurre en la mente cuando introducimos una nueva información: ha de encajarse entre bloques de estrategias existentes, y como consecuencia las antiguas se tienen que mover, desplazarse o en ocasiones han de ser eliminadas.

En esta fase y al llegar a este “punto crítico” es cuando se producen los abandonos del aprendizaje o del cambio, lo que llamamos “fracaso”.

 

¿Qué le ha ocurrido a la persona para fracasar?

Encontrándose inmersa en el caos y no teniendo a nadie que le diga que se encuentra en esa fase concreta y en ese “punto crítico” y cómo salir de ahí, abandona y deja la técnica o el curso, volviendo al nivel de “incompetencia consciente”. Cuando cualquier sujeto entra en la tercera fase del proceso del cambio o aprendizaje, es necesario que sepa que ha llegado al “punto crítico”, puede entrar en un estado de desconcierto y resistencia. Es posible que comience a decirse: “Cuesta mucho”, “No puedo”, “No sirvo”, “Esto a mí no me sirve”, “No entiendo nada”, etcétera y piense en dejarlo. Cada día le parecerá que no avanza, que se encuentra estancado o paralizado, o que sigue cónsul problema, que comete más errores. Todo es normal: en mayor o menor grado a todo nos ocurre. Ahí se requiere renovar el esfuerzo, incrementar la atención, y seguir avanzando aunque creamos que vamos hacia atrás. Tras todo ello, la práctica se va asentando, y la experiencia se consolida, llegando con ello al cuarto nivel:

 

Competencia inconsciente.

Fase del afianzamiento y de la experiencia. El cambio se ha producido, conocemos, y no nos tenemos que preocupar de ello. Sabemos que cuando necesitamos esa habilidad que ya hemos aprendido, ella sola “automáticamente” entra en acción. Es lo que ocurre, por ejemplo, cuando ya sabemos conducir, ya no nos preocupamos al sentarnos en nuestro vehículo, de dónde están los pedales, la palanca de cambio, las luces o los interruptores; conocemos inconscientemente su existencia y nuestros movimientos se ejecutan sin conciencia cuando necesitamos hacer uso de alguno de los citados elementos. Nos movemos, cambiamos de velocidad, frenamos, adelantamos, sin tener que “recordar conscientemente” cada secuencia de la maniobra en cuestión. Lo hacemos, lo hacemos bien, sabemos hacerlo porque lo tenemos integrado como una estrategia mental más en nosotros, como comer con tenedor o escribir con bolígrafo.

Por último, diríamos que las únicas reglas para una correcta utilización de la PNL son:

 

-         Tener un objetivo claro, concreto y específico.

-         Seguir los pasos del modelo.

-         Que lo que hagamos sea ecológico.

-         Saber en qué fase del aprendizaje nos encontramos.

-         Conocer las técnicas.

-         Hacer lo que hagamos en beneficio de la persona para quien trabajos. 



Las clases de PNL del https://www.facebook.com/institutopnl.paraguay?ref=ts&fref=ts arrancan en marzo de 2015. Datos al 0991402166 o escribe a mi correo, más abajo señalado. Gracias.



--
Lic. Marisol Ramírez

Psicóloga Reg.Prof 1711

Master y Trainer en P.N.L


Twitter: @MarisolRamirez2

GoogleTalk: marisolram2006@gmail.com
Cel: 0991 402.166 (Con whatsapp) y 0985 319 624