martes, mayo 19, 2015

Para mujeres #Anticonceptivos no está todo dicho... falsas alarmas...

Anticonceptivos cambian estructura cerebral

Anticonceptivos cambian estructura cerebral CIENCIA 13/04/15
Nueva investigación sugiere que los esteroides sintéticos suministrados en las pastillas anticonceptivas pueden encoger ciertas zonas del cerebro femenino y podrían incluso alteras su función.
Neurocientíficios de la Universidad de California, en E.U.A., realizaron tomografías en 90 mujeres, de las cuales algunas estaban tomando píldoras anticonceptivas y otras no, y descubrieron que hay dos áreas del cerebro más delgadas en las que tomaban las pastillas, la corteza lateral orbifrontal y la corteza cingulada.
Ambas regiones están implicadas en la regulación de emociones, la toma de decisiones y la gratificación, los investigadores piensan que su descubrimiento podría explicar porque algunas mujeres se tornan ansiosas o se deprimen al tomar pastillas anticonceptivas. (Píldora anticonceptiva para hombres)
Cabe destacar que la investigación se encuentra en una etapa temprana, y no ha resuelto si dejar de tomar los anticonceptivos revierte los efectos en el cerebro. Los científicos tampoco estudiaron si los efectos son permanentes o temporales.
Los resultados, publicados en el diario Human Brain Mapping, concluyen que se necesitará una mayor investigación para determinar si el adelgazamiento cortical en éstas áreas esta asociado con cambios en el comportamiento.
A pesar de que las pastillas anticonceptivas encojan regiones del cerebro en ciertas mujeres, no existe evidencia que muestre que esto es peligroso. Pero en definitiva tendrán que analizar más al respecto.

Crédito de la imagen: Sarah C / Flickr / CC BY-ND 2.0

#Reflexiones

EL RETO

Pocos son los hombres que construyen ciudades,
la mayoría sólo las habita. Pocos son los hombres que
proyectan la construcción de un puente, la gran
mayoría lo utiliza. Pocos son los hombres que levantan
rascacielos y fábricas, la gran mayoría trabaja en ellos.

Igual que a esos pocos privilegiados, la felicidad
llegará a ti cuando te atrevas a explorar…cuando
te atrevas a echar los cimientos de grandes
estructuras para satisfacer las necesidades de
tus semejantes.

Desarrolla dentro de ti la magnífica obsesión de
ayudar a los demás a que se ayuden a sí mismos,
a que utilicen todo su potencial, y así les estarás
ayudando a colocar los cimientos más sólidos y a
hacer estructuras magníficas en sus vidas. Cuando
te hayas atrevido a desarrollar esta magnífica
obsesión, tú habrás triunfado. (Anónimo)



La sabiduría nos enseña
que todo lo que ocurre en esta gran obra de teatro
tiene un profundo significado, aunque
a veces por ignorancia pensemos que la vida
funciona por casualidades.

Lo que vemos hoy, no es fruto de la casualidad,
sino de las semillas plantadas en el pasado.

Sembremos semillas de paz en el presente
y crearemos una vida de paz para el futuro.

El que tiene sabiduría vive según su propósito.
Su vida da sentido a todo lo que hace.

No vive según el reloj, haciendo,
sino que vive siguiendo su brújula,
asegurándose de que está en el camino
que le dirige hacia su destino.

Las circunstancias son como objetos,
no están vivas, nosotros les damos vida.

Lo positivo es más poderoso que lo negativo.
Lo positivo es lo innato,
lo negativo es simplemente su carencia.

La luz existe y su ausencia es la oscuridad.

Nunca olvides que eres un ser espiritual
que puedes decidir qué actitud tomar ante la vida.
Tienes un enorme potencial positivo todavía por descubrir.

Estos pensamientos te ayudarán a afrontar
cualquier circunstancia de la vida con otra perspectiva.
Brahma Kumaris


EL EGOÍSMO es un anticipo del infierno

La prioridad de lo grande siempre es del ego;
en cambio, para el amor no hay grande ni pequeño;
el amor abraza a quienquiera que se le acerque.

El amor siempre está feliz cuando puede dar o
compartir; el ego sólo está contento cuando puede
obtener.

Uno se vuelve como un rey dondequiera que haya
flores de amor; y uno se vuelve pobre y lleno de
sufrimiento siempre que las espinas del ego estén presentes.

El amor se siente feliz dando bondad a alguien; el ego
se siente feliz incomodando a todo el mundo.

El amor espera día y noche. Se siente agradecido
cuando puede compartir. El ego es incapaz de esperar.

El ego siempre vela por sus intereses. Acude sólo si
con ello cumple algún propósito. El amor, en cambio,
es inmotivado: amar es su propia recompensa.

El amor es feliz aun recibiendo heridas. En cambio,
el ego, recibiendo “algo” no está contento: siempre
desea más.

El ego es un eterno mendigo, siempre demandando
más. El amor, en cambio, es un rey, un emperador.
¿Existe acaso un rey más grande que el amor?
(Osho)

HUA HU CHING

Contrariamente a lo que se cree, el Tao te King no es el único libro que escribió Lao Tse (tal vez 604-531 a. c.)

Son pocos los que saben que en el Hua hu Ching se han recopilado muchas enseñanzas orales que el Maestro dio para que los contemplativos lograran verdaderos avances en el Sendero que conduce a la Iluminación.

El contenido de este libro es algo así como un mapa de carreteras que el ser humano ordinario puede consultar cuando quiere desplazarse con éxito por el territorio de lo divino.

En la época en la que las luchas políticas chinas se desataron, la lectura de este libro estaba prohibida. Es más: en el más álgido de esos momentos, se ordenó que fueran quemados todos los ejemplares. Si no fuera porque la tradición taoísta establece que las enseñanzas de más trascendencia deben ser transmitidas oralmente de maestros a discípulos – y a veces de labio a oído -, el mundo hubiera perdido la oportunidad de enriquecer su conciencia con la sabiduría que contienen estos textos.

Los fragmentos que aparecen a continuación fueron tomados de ese magnífico libro.

            No te dejes atrapar por superficialidades espirituales.

Cantar no es más sagrado que escuchar el murmullo del arroyo, pasar entre tus dedos las cuentas de un rosario no es más sagrado que respirar, vestir hábitos religiosos no es más espiritual que usar ropa de trabajo.

Mejor encuentra satisfacción en la práctica de la virtud.

Si das de manera generosa y anónima, iluminarás tu oscuridad interior y tu virtuosismo se convertirá en santuario que te beneficiará a ti y a los demás.

En el terreno de los pensamientos y de las ideologías nada es absoluto.

La mayoría de las religiones refuerzan los apegos que se tiene a los falsos conceptos. Si te la pasas rindiendo culto a deidades y a instituciones religiosas como si fueran la fuente de la verdad sutil, colocarás intermediarios entre lo divino y tú y acabarás siendo un mendigo que busca afuera lo que abunda en el interior de su corazón.

Las técnicas contemplativas que conducen a la inmortalidad y a la Iluminación, solo pueden ser comprendidas por los que han roto los lazos que los conectan con el espeso reino mundano de la dualidad y de los dogmas.

No taces una línea entre lo que es espiritual y lo que no lo es. Si separas tu vida espiritual de tu vida ordinaria, no estarás en el Sendero.

La suprema verdad no puede expresarse con palabras. Por eso, el verdadero maestro no tiene nada que decir y, simplemente, sin preocuparse, se da a sí mismo en el servicio que presta.

Las enseñanzas del Maestro no son la medicina; son sólo la receta. El mentor no te lleva a tu destino, sólo te da el mapa que te servirá de guía para que lo encuentres.

Un ser integral no ambiciona iluminar a los que no son conscientes ni pretende elevar al reino de lo divino a las personas mundanas. Para él no existe yo y el otro; por tanto, no hay nadie a quien elevar.

No creas que alcanzarás la verdad acumulando conocimientos. El conocimiento engendra a la duda, y la duda te hace tener hambre de más conocimientos.

Trata de vivir de una manera holística. No exageres la importancia del intelecto. Al contrario: íntegramente, cuerpo y espíritu en todas las cosas. Si lo haces, llegarás a ser maestro del conocimiento, en lugar de ser víctima de los conceptos.

Si la mente, el cuerpo y el espíritu no están igualmente desarrollados y plenamente integrados, no se alcanzará ninguna cima espiritual. Por eso, las religiones y las ideologías extremistas no dan fruto.

De la misma manera que todo está bien en las riberas cuando el río fluye claro y limpio por el cauce apropiado, así tu vida estará llena de armonía si ejerces control sobre tu mente.

La conciencia total y la completa iluminación no se alcanzan sin una disciplina y una práctica apropiadas.

Si quieres superarte, no realices prácticas y disciplinas parciales. Del mismo modo que no se conoce al cuerpo estudiando el dedo, no se entenderá al Universo estudiando una sola ciencia.

El ansia de iluminación y de inmortalidad no es diferente al ansia de riquezas materiales.

No creas que porque meditas silenciosamente estás clarificando tu mente. La claridad de la mente no se alcanza con sólo huir del mundo.

Cuando honres a tus padre, ames a tus hijos, ayudes a tus hermanos, seas leal con tus amigos, cuides a tu pareja con devoción, trabajes con alegría y asumas tus responsabilidades, cuando practiques la virtud sin exigirla primero a los demás; cuando, aunque, aunque comprendas las verdades supremas, mantengas una forma ordinaria de proceder, entonces – y sólo entonces – habrá claridad en tu mente y sabrás que tu forma de meditar es la correcta.

Pensar en el Sendero y hablar de él no es lo mismo que trillarlo. ¿Acaso alguien se convierte en buen jinete porque habla de caballos?.

Tu naturaleza y la naturaleza entera del Universo son la misma cosa: indescriptible, pero eternamente presentes.

El ego te hace creer que el mundo es vasto y las partículas minúsculas; pero la verdad sutil es que el mundo y las partículas son lo mismo: ni el uno es vasto ni la otra minúsculas.

Es parte de la ley cósmica que lo que digas y lo que hagas determinará lo que suceda en tu vida.

Si defiendes una idea, otro luchará contra ella. Al poco tiempo, los dos entrarán en conflicto con un tercero y, muy pronto, toda tu vida será parloteo y contradicción.

Cuando te des cuenta de que lo que haces a otro te lo haces a ti mismo, habrás entendido la Gran Verdad.

Escoge alimentos, vestidos y techo de acuerdo con la naturaleza. Haz que tu trabajo y tu ocio sean la misma cosa. Realizar ejercicios que desarrollen todo tu ser, no sólo tu cuerpo. Trata de que la música que escuches conecte las tres esferas de tu ser.

Si tu disponibilidad de dar felicidad es limitada, tu disponibilidad de recibirla también lo será.

Sólo cuando se sabe que el amanecer llegará se puede descansar tranquilamente por la noche.

Todo momento es frágil. Por hermosos que hayan sido los momentos del pasado, no pueden conservarse; por gozosos que sean  los momentos del presente, no pueden guardarse; por deseables que sean los momentos del futuro, no pueden atraparse.

La mente en su empeño por detener el río en un lugar, deja pasar por alto la simple verdad del momento.

¡AMA LA VIDA!
No tienes que esconderte en retiros espirituales. Puedes ser un bondadoso eremita contemplativo justo aquí, en medio del ajetreo del cotidiano vivir.






domingo, mayo 10, 2015

Fwd: FW: SORPRENDENTES HALLAZGOS CIENTIFICOS DEL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO.



SORPRENDENTES HALLAZGOS CIENTÍFICOS DEL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO.


¡¡¡INTERESANTE!!!


Lewis Wolpert, un reconocido biólogo inglés, relata en su último libro los más recientes y sorprendentes hallazgos científicos del proceso de envejecimiento.
 
Para Lewis Wolpert hay cuatro etapas en la vida de un ser humano: la infancia, la adultez activa, la madurez y, finalmente, la que él llama "te ves muy bien" en alusión a esa frase que las personas como él, de más de 60 años, intercambian entre sí cuando se encuentran después de mucho tiempo.
 
La vejez, como a la mayoría de mortales, le tomó a él por sorpresa y hoy se pregunta cómo pudo un joven de 18 convertirse en un viejo de 81, su edad actual. "Este tema nunca hizo parte de mi agenda cuando joven. Y por eso cuando llegué a esta edad todo me pareció una revelación", dice.
 
Motivado por su experiencia y conocimiento sobre biología celular, Wolpert recopiló en un libro todas las evidencias que lo asombraron en su propia búsqueda de lo que significa envejecer y las compiló en el libro “You're looking very well”, que ha sido un éxito en Gran Bretaña. 
 
Y una de las primeras sorpresas para él es que no hay ninguna evidencia de que la vejez mate, porque no es una enfermedad.
 
Muchos médicos todavía dicen que la gente muere de vieja, pero según Wolpert esto no es cierto y siempre hay una explicación para el fallecimiento de alguien, así sea un nonagenario.
 
Lo que sí viene con los años es una incapacidad del organismo para luchar contra cualquier enfermedad, especialmente aquellas que aparecen por la senectud.
 
El autor explica que durante toda la vida se van acumulando daños moleculares en las células, y esto ocurre porque el mecanismo de reparación de estas averías se debilita con el tiempo.
 
"Envejecemos por el uso y el desgaste, en una manera no muy distinta a la de cualquier otra máquina". 
 
Nunca antes la humanidad había logrado vivir tanto.
 
En Inglaterra, dice Wolpert, hay más gente mayor de 65 años que niños menores de 16 años y esta situación será común en lamayoría de países en un par de décadas.
 
El perfil de los viejos ha variado tanto que Wolpert se atreve a sugerir que se establezca el término 'cuarta edad', para referirse a aquellos individuos mayores de 80, que sí podrían estar afectados por la vejez.
 
"En la etapa que hoy se conoce como tercera edad, los pensionados todavía gozan de muy buena salud y están muy activos socialmente", dice.     
 
Pasar de una esperanza de vida de 25 años a 80 en dos siglos ha sido posible más a los avances en medicina y salubridad que a revolucionarios descubrimientos en el proceso intrínseco de envejecer.
 
No obstante, estudios en animales han demostrado que manipular la genética para prolongar la vida podría ser una realidad.
 
Gracias a estos trabajos, los científicos han podido incrementar cinco veces el periodo de vida de la mosca de la fruta o del gusano C. Elegans.
 
Se sabe de personas con una versión de ciertos genes, como uno llamado Peter Pan, que viven más que aquellos que no la tienen.
 
Pero manipular todas las piezas del rompecabezas de este proceso está aún a años luz. La meta es, entonces, llegar a viejos sin achaques. 
 
Hay que admitir que lograrlo no es nada fácil.
 
Los más longevos son ricos, educados e inteligentes, pues un coeficiente intelectual alto es garantía de que la persona va a cuidar más de su salud y se involucrará menos en comportamientos riesgosos.
 
Ser optimista también es clave. En un estudio científico, aquellas mujeres que se mostraron positivas frente a su futuro tuvieron 14 por ciento menos posibilidad de morir de cualquier causa que las mujeres más negativas.
También está comprobado que hacer ejercicio y no tener sobrepeso prolonga la existencia.
La dieta ideal para reducir el riesgo de demencia incluye frutas, vegetales, cereal y mucho pescado.
El alcohol contribuye a llegar a la tercera edad en buen estado, pero solo si es en dosis bajas.
Profesar una fe ayuda a encontrarle sentido a la vida y a manejar el estrés de esta etapa, lo cual es positivo para la salud.
 
Aprender a esta edad mejora el bienestar mental y físico, por lo cual Wolpert sugiere abrirles espacios a los viejos en las universidades.
Como estar activo mentalmente es tan importante, Wolpert también sugiere aplazar el momento del retiro profesional, o, en algunas profesiones, incluso abolirlo.
 
Curiosamente, suplementos y productos anti-envejecimiento, incluido el mundialmente conocido gingko biloba, son totalmente ineficaces, según la investigación de Wolpert. 
 
El libro también ha dado al traste con muchos mitos sobre la vejez.
 
Es cierto que las capacidades mentales disminuyen porque los viejos olvidan más y son más lentos.
Pero el conocimiento adquirido permanece intacto por lo cual una de las grandes ventajas de envejecer es la sabiduría y experiencia acumulada. "Los viejos son mejores para comprender preguntas y detectar cosas absurdas, así como para atender tareas complejas", dice.
 
La ciencia también ha mostrado que la mujer vieja no tiene limitaciones físicas para alcanzar un orgasmo pero los hombres gozan siete años más de vida sexual que ellas.
 
Esto se debe a que las mujeres se casan con hombres mayores y ellos mueren primero.
El fallecimiento de sus cónyuges implica para muchas el final de su vida sexual.
 
Otra sorpresa para Wolpert es que la felicidad, que para muchos parecía ser esquiva en la vejez, tiene su pico máximo a los 74 años.
 
Los miembros de la tercera edad tienen menos eventos estresantes en el trabajo y menos conflictos con sus parejas y, lo mejor de todo, no sienten necesidad de agradarles a los demás, todo lo cual quita un gran peso de encima.
 
Si se compara con los jóvenes, que tienen metas muy amplias, los viejos han logrado estrechar sus objetivos y estos son casi siempre mucho más significativos.
La creencia de que los viejos son depresivos no resulta ser cierta, como tampoco lo es la asociación juventud-felicidad. Tampoco son más depresivos que los jóvenes.
De hecho, esta enfermedad se presenta con mayor frecuencia alrededor de los 45 años.     
 
Según Wolpert, los estudios muestran reiteradamente que
los jóvenes no son mejores que los viejos en el trabajo y no hay diferencias significativas en sus habilidades.
La percepción de la vejez determina en alto grado la expectativa de vida de un individuo y la manera como los miembros de una sociedad cuidan a sus adultos mayores.
Quienes temprano en la vida ven la vejez como una pesadilla tienen, cuando viejos, más riesgo de infarto y otros problemas cardíacos.
Por el contrario, quienes la ven con buenos ojos viven en promedio siete años más.
Y aquellos que se sienten y se ven más jóvenes de lo que indica su cédula tienen mejor salud que los que se perciben más viejos.
 
Los jóvenes calculan que la vejez empieza a los 68 años, mientras que los más viejos piensan que es a los 75.
 
Pero curiosamente, un estudio mostró que solo 35 por ciento de quienes tienen 75 se sienten viejos.
 
De hecho, los médicos utilizan la percepción de la edad y cómo luce la persona como un indicador de su salud.
 
Cuando se ven jóvenes y saludables para la edad es una señal clara de que van a vivir más allá de los 70 años.
 
Por eso, dice Wolpert, si alguien conocido en la calle le dice "cómo te ves de bien", créale, disfrute el piropo y dese por bien servido.


martes, marzo 17, 2015

10 problemas que persisten en las redacciones de los diarios

---------- Mensaje reenviado ----------
De: "Marisol Ramirez" <mramirez@uhora.com.py>
Fecha: 17/03/2015 13:17
Asunto: 10 problemas que persisten en las redacciones de los diarios
Para: "marisolram2006@gmail.com" <marisolram2006@gmail.com>
Cc:

10 problemas que persisten en las redacciones de los diarios

Más entradas en el blog de Esther Vargas

 

 

Sala de redacción de RIA Novosti / Foto: Jürg Vollmer en Flickr / Usada bajo licencia Creative Commons

A menudo me preguntan qué problemas encuentro en las redacciones de los diarios de América Latina. No es bueno generalizar, así que esta lista tiene mucho de subjetiva con base en mi experiencia en la región.

Vamos a empezar:

1. Se invierte en infraestructura, pero no en personal. Es ideal trabajar en un espacio adecuado (cada vez que vemos las oficinas de Google, Twitter o Facebook, los periodistas suspiramos), pero lo primero es tener a los periodistas con sueldos respetables. Es realmente dramático, por ejemplo, que una organización de noticias invierta en un nuevo estudio, sala de conferencias, cenas, agasajos y similares; o en ‘maquillar’ la redacción, mientras sus periodistas llevan cinco o más años con el mismo sueldo.

 

2. La mala costumbre de buscar el talento afuera. Cuando se necesita crear nuevas áreas o implementar determinadas secciones persiste la pésima práctica de buscar candidatos afuera de la organización y no dentro, donde posiblemente hay periodistas interesados en cambiar de sección y experimentar.

 

3. Capacitaciones. Las organizaciones saben que es importante capacitar a su personal, pero se entiende mal esto. No es raro que se convoque a las redacciones para charlas de tres horas con un experto. Misión cumplida, señala el área de recursos humanos, talento o personal. ¿Qué se puede aprender a profundidad en tres horas? Se ahorran dinero al pagar poco al experto y encima suman un puntito a sus objetivos o planes de capacitación.

 

4. Reemplazan reporteros- redactores de experiencia por practicantes. La renovación de personal es positiva, pero me asusta ver que un periodista experimentado es cambiado por un practicante o pasante. El que sufre es el editor, y la calidad se resiente. Ver mi post Un mundo de practicantes.

 

5. Desaparecen unidades de investigación. Nuestras democracias son frágiles, nuestros políticos poco fiables y la transparencia una virtud demasiado volátil. Se necesita del periodismo crítico y fiscalizador, pero no pocas organizaciones han optado por exterminar o reducir las áreas de investigación.  Por suerte, nacen proyectos independientes como Ojo Público en Perú.

 

6. Había una vez la sección Cultura. Las páginas culturales, así como la sección Cultura, se transforman en un lujo. Hay diarios que reemplazan la sección por Tecnología. Una vez me dijeron que en estos días ‘hiperconectados’, la tecnología vende más. Y yo que soy medio geek aplaudo que se dediquen páginas a la tecnología, pero creo que la cultura debe tener espacio en los diarios, y que no se trata de cambiar una por otra. Cultura y Tecnología.

 

7. La sección de Internacionales es, con buenas excepciones, la zona para el copy paste de cables de agencia. No hay análisis, la interpretación no existe, la nota propia es la gran ausente. Si esta sección sigue así me temo que camina a ser la menos importante del producto, a pesar de todo lo que está pasando en el mundo. Con tanta información en tiempo real (pienso en Charlie Hebdo y ahora mismo el caso Nisman) sobre sucesos internacionales, las páginas Internacionales deben cambiar, deben dar mucho más a sus lectores (si todavía los hay).

 

8. Periódico de ayer. Cada vez que me asomo a los quioscos de periódicos en mi ciudad, Lima, me voy con las manos vacías. Solo compro los fines de semana y lo hago por una cuestión contundente: sobre todo los domingos, determinados diarios ofrecen a sus lectores mucho más, desde suplementos hasta especiales, algo que no encuentro en Twitter o Facebook. Valen la pena.

9. Los ‘rediseños’: Para salvar un periódico de la muerte no hay que rediseñarlo como muchos creen. Hay que generar mejores contenidos. Lamentablemente, se invierte en lo externo, mientras la cadena de producción de historias se ha suspendido en el tiempo anterior a las redes sociales. Hoy competimos con la inmediatez.

 

10. Los correctores de estilo en peligro de extinción. Me cuentan y lo he escuchado: “no necesitamos correctores de estilo. El editor debe entregar la nota impecable”. Es cierto que tenemos la obligación de escribir muy bien, pero en redacciones donde el editor y el mismo reportero-redactor están saturados de trabajo (sumemos la carga de redes sociales y de producción de contenido para la web), estos profesionales son clave para entregar una edición pulcra a nuestros lectores, desde la portada hasta la contra. Lamentablemente, para algunas organizaciones tienen poco valor o son cada vez menos importantes.

 

 

http://eticasegura.fnpi.org/2015/01/26/10-problemas-que-persisten-en-las-redacciones-de-los-diarios/

 

AVISO LEGAL:


Esta información es privada y confidencial y está dirigida únicamente a su destinatario. Si usted no es el destinatario original de este mensaje y por este medio pudo acceder a dicha información por favor elimine el mensaje. La distribución o copia de este mensaje está estrictamente prohibida. El contenido de este correo y cualquier archivo adjunto son de exclusiva responsabilidad del remitente y no implica ningún tipo de obligación ni responsabilidad de parte ni del propietario del dominio.

This information is private and confidential and is directed only for the recipient. If you are not the original recipient of this message and by this means could access this information please delete the message. The distribution or copying of this message is strictly prohibited. The content of this email and any attachments are the sole responsibility of the sender and does not imply any obligation or liability on the part or the owner of the domain.

Esta informação é privada e confidencial e destina-se apenas para o seu destinatário. Se você não for o destinatário original desta mensagem, e por este meio foi capaz de acessar essas informações por favor apagar a mensagem. Distribuição ou cópia desta mensagem é estritamente proibida. O conteúdo deste e-mail e quaisquer arquivos anexados são da exclusiva responsabilidade do remetente e não implica qualquer obrigação ou responsabilidade sobre a parte ou o proprietário do domínio.

lunes, marzo 09, 2015

CONVERSATORIO

Este jueves 12 de marzo, de 19.00 a 21.00, tiene lugar un conversatorio con el título: 

"Hombres, el sexo vulnerable" 


en el salón auditorio del edificio National sito en Avenida España 1009 esquina Washington, a cargo de Diana Lima, master y trainner en Programación Neurolingüística PNL, Bs. As. Argentina, psicóloga, posgrado en gerencia pública para el desarrollo social Universidad Alcalá de Henares. Madrid, España.

La inversión para participar del conversatorio es de G. 100.000 por persona, ó G. 150.000, por pareja o familiar. Todo lo recaudado será destinado a los gastos médicos de la recuperación de Stela Gómez, pnlista. Organiza el Primer Instituto PNL del Paraguay

Teléfono para reservas o consulas 0984496602, 021 491164.



lunes, febrero 16, 2015

SOY MILLONARIO...

SOY MILLONARIO…¿Y TÚ?

Se llama Armando Fuentes Aguirre y usa el seudónimo "Catán", es un periodista mexicano brillante y vale la pena leer su nota:
Me propongo demandar a la revista "Fortune", pues me hizo víctima de una omisión inexplicable. Resulta que publicó la lista de los hombres más ricos del planeta, y en esta lista no aparezco yo. Aparecen, el sultán de Brunei y también los herederos de Sam Walton y Takichiro Mori. Figuran ahí­ también personalidades como la Reina Isabel de Inglaterra, Stavros Niarkos, y los mexicanos Carlos Slim y Emilio Azcárraga.

Sin embargo a mí­ no me menciona la revista. Y yo soy un hombre rico, inmensamente rico. Y si no, vean ustedes: tengo vida, que recibí­ no sé por qué, y salud, que conservo no sé cómo.  Tengo hermanos que son como mis amigos, y amigos que son como mis hermanos.

Tengo gente que me ama con sinceridad a pesar de mis defectos, y a la que yo amo con sinceridad a pesar de mis defectos. Tengo cuatro lectores a los que cada dí­a les doy gracias porque leen bien lo que yo escribo mal. Tengo una casa, y en ella muchos libros (mi esposa diría que tengo muchos libros, y entre ellos una casa). Poseo un pedacito del mundo en la forma de un huerto que cada año me da manzanas que habrá­n acortado aún más la presencia de Adán y Eva en el Paraí­so. Tengo un perro que no se va a dormir hasta que llego, y que me recibe como si fuera yo el dueño de los cielos y la tierra.

Tengo ojos que ven y oí­dos que oyen; pies que caminan y manos que acarician; cerebro que piensa cosas que a otros se les habí­an ocurrido ya, pero que a mí­ no se me habí­an ocurrido nunca. Soy dueño de la común herencia de los hombres: alegrí­as para disfrutarlas y penas para hermanarme a los que sufren. Y tengo fe en Dios que guarda para mí­ infinito amor. ¿Puede haber mayores riquezas que las mí­as?
¿Por qué, entonces, no me puso la revista "Fortune" en la lista de los hombres más ricos del planeta? ¿Y a ti, cómo te consideras? ¿Rico o pobre?
HAY GENTE POBRE, PERO TAN POBRE,
QUE LO UNICO QUE TIENE ES... DINERO.

Armando Fuentes Aguirre (Catán)

viernes, febrero 13, 2015

Fwd: FW: Desapego

México D.F. 12 de febrero de 2015
 
DESAPEGO
 
Sólo con espíritu de verdadero desapego realiza el discípulo su mejor trabajo; se da cuenta que en virtud de tal desapego se convierte (por el resto de su vida) simplemente en un trabajador —en el gran ejército de trabajado­res jerárquicos— sin inclinación, objetivo o deseo personales.
 
Para él no existe nada más que trabajo continuo y constante asociación con otras perso­nas. Puede ser una persona que se aísla por naturaleza y ansía profundamente la soledad, esto no importa. Es el precio que debe pagar por la oportunidad de satisfacer la necesidad del momento.
Sirviendo a la humanidad Alice A. Bailey
 
facebook: Unidad S Sofía 

Unidad de Servicio Sofía.




--
Lic. Marisol Ramírez

Psicóloga Reg.Prof 1711

Master y Trainer en P.N.L


Twitter: @MarisolRamirez2

GoogleTalk: marisolram2006@gmail.com
Cel: 0991 402.166 (Con whatsapp) y 0985 319 624 

martes, febrero 10, 2015

Sabiduría popular !

http://ejempla.com/vida/la-sonrisa-del-amor

APLICACIONES DE UN CURSO DE MILAGROS Enric Corbera parte 1



AMOR COMO ESPERANZA

obesidad y sobrepeso

De la pág. 

https://www.facebook.com/akasha.sanacionintegral


BIODESCODIFICACIÓN - OBESIDAD Y SOBREPESO

BIODESCODIFICACIÓN - OBESIDAD Y SOBREPESO


3ª Etapa (Movimiento, valoración)

Cuando hablamos de sobrepeso y obesidad, los factores a analizar son muchos, quizá demasiados. Por una parte la obesidad es un tema sumamente "estructural", esto quiere decir que es muy difícil encontrar el conflicto real que la desata, y claro, a esto hay que sumarle que en la mayoría de los casos, es un conflicto que continúa repitiéndose por mucho tiempo. Es una sensación de "peligro" constante. Por lo tanto, todos los casos de sobrepeso, responden a motivos diferentes y únicamente pueden liberarse, aquellas personas que realmente quieran bajar de peso a la vez que resuelven su problema emocional.

La obesidad es causada por una excesiva acumulación de tejido adiposo en el organismo o bien por una retención de líquidos (son los casos menos comunes).
Se le considera un problema cuando la salud de la persona está en peligro de muerte a causa de este exceso de peso.

Cuando el peso va aumentando progresivamente, estamos hablando de obesidad por grasa. Cuando hablamos de un aumento de peso muy rápido y en pocos días, es obesidad por líquidos.

Dependiendo del lugar en donde acumulemos la grasa, conoceremos el significado de nuestra obesidad, porque siempre la zona con mayor sobrepeso tendrá un simbolismo inconsciente.

La obesidad puede tener varias causas, pero en todos los casos la persona afectada se sintió humillada en la infancia y todavía tiene miedo de sentir vergüenza,  de que alguien se avergüence de ella o de que alguien la avergüence. El exceso de peso es una protección contra aquellos que le piden demasiado, porque esta persona sabe que le resulta difícil negarse y tiene tendencia a llevar todo a sus espaldas. También es posible que la persona se sienta prisionera desde hace mucho tiempo. Se siente como el relleno de un sándwich, y debe partirse en cuatro para tener contenta a la gente que la rodea. Cuanto más quiere hacer felices a los demás, y que la consideren buena persona, más trabajo le cuesta reconocer sus verdaderas necesidades.

También suele suceder que una persona acumula demasiada grasa para no ser deseada por el otro sexo, ya sea por temor a ser engañada o a no ser capaz de decir que "no". La persona
obesa también quiere ocupar su lugar en la vida, pero se siente mal por hacerlo. No se da
cuenta de que, a pesar de todo, ya ocupa bastante... y no solamente en lo físico.

Sobrepeso en abdomen:
"Siento que mi vida, la controla mi pareja".
"Debo proteger a mis hijos".
"Ya no quiero más hijos".

Sobrepeso en hombros y brazos:
"Debo ser fuerte".
"Debo mostrarme fuerte".
"Debo ganar. ser mejor".

Sobrepeso en vientre colgante o genitales:
"Protejo mi sexualidad, no quiero relaciones sexuales".
"Me siento inferior sexualmente".
"Siento que mis genitales no serán aceptados".

Sobrepeso en caderas y muslos:
 "Me protejo de ser violada o tocada".
"Entre más ancha menos atractiva".
"No quiero sexo".

Sobrepeso en cara y cuello:
"No soy bonita, atractiva".
"Le temo al rechazo".
"A nadie le gusto".

Sobrepeso en todo el cuerpo:
"Debo mostrarme fuerte y seguro".
"Debo aparentar que estoy bien".
"Debo aparentar que no pasa nada".
"Debo aparentar que soy feliz y estoy feliz".
"Ya tengo lo que quiero, no necesito buscar más".

Resentir:
- "Necesito protección".
- "Me protejo de..."
- "Me abandonó"
- "Me engañó".
- "Me lastimó".
- "No me toques".
- "No me violes".
- "No quiero ser atractiva sexualmente para ti".
- "No valgo nada".
- "Sólo me valoran por mi cuerpo".
- "Ya sólo quiero ser madre, no mujer".
- "Me engañaron tantas veces, que ya no más".
- "Debo ser fuerte, grande".
- "No puedo mostrarme débil".
- "No creo en nada ni en nadie".
- "No soy bonita, a nadie le gusto".

Inconscientemente el organismo busca cubrirse con un "camuflaje", un escudo protector que evite que seamos lastimados y que nos ofrezca un espacio para existir. Por eso indirectamente se crea la falsa idea se estar bien o de sentirse bien. De ser felices obesos. Porque es parte de la mentira. Y mientras no aceptemos nuestros miedos, no habrá una pérdida de peso y viviremos encerrados en ella.

En todo caso de obesidad, hay un conflicto emocional que la desencadena y otro conflicto que la mantiene. Y ese conflicto que mantiene la obesidad, puede durar toda la vida.

- Una persona puede ser obesa por ser hija o hijo primera, por la orden familiar de "tener que ser fuerte".

- Una persona puede ser obesa por haber sufrido infinidad de traiciones y desilusiones amorosas, que la llevan a pensar que no tiene caso ser atractiva.

- Una persona puede ser obesa al no sentirse querida o apoyada por su familia o pareja.

- Una persona puede ser obesa para defenderse de ataques sexuales, para mostrarse repugnante ante su depredador.

- Una persona puede ser obesa conforme tiene más hijos, porque tiene la falsa creencia de que ha dejado de ser mujer y lo primero ahora son sus hijos y su deber como madre, olvidando su sexualidad. De esta manera aleja a la pareja para que no la busque sexualmente.

- Una persona puede sentirse sola y encontrar en el alimento su única distracción, placer, diversión.

- Una persona puede ser obesa por ser el hijo o hija más pequeño y haber recibido el proyecto de "cuidad y cargar con los padres", hijo bastón. Necesidad de ser fuerte y grande.


SÍNDROME DEL ABANDONO
La obesidad, como ya lo mencionábamos, puede deberse a sentirse solo y abandonado, por lo general, ante un abandono hay una actitud femenina y otra masculina. Puede ser abandono de los padres, de la pareja, de los hijos, etc.

La femenina: Huir, por lo tanto adelgazo, pierdo el hambre.
La masculina: Aparentar fortaleza, ponerme ancho, fuerte, retener líquidos, almacenar grasa.


DESVALORIZACIÓN E IMPOTENCIA

Cuando no nos sentimos reconocidos o amados, podemos subir de peso. Es una sensación de no ser lo suficientemente buenos para alguien y que ese alguien no nos ame de verdad.

Las personas con sobrepeso suelen tener sentimientos de miedo y se suelen sentir desprotegidas, en muchos casos suelen ser personas con carencias afectivas e insatisfacción sexual. La comida se convierte en un paliativo de su insatisfacción, del tipo que sea. El sobrepeso también lo favorece la soledad, el aburrimiento, la tristeza, el rechazo, un sentimiento de fracaso, la sensación de impotencia, y las ideas negativas. La única dieta efectiva, es la abstención de pensamientos negativos. Muchas veces engordan más los
remordimientos por el alimento que te estás comiendo, que el alimento en sí. Porque si tú crees que te engorda, ten seguro que lo hará. Creer es crear.

El sobrepeso también está relacionado con un comportamiento de acumulación. Acumular cosas, ideas, emociones, querer protegerse, sentirse limitado, vivir una vida interior.
Tener "tendencia a ser gordo" y pertenecer a "una familia de gordos", no significa más que tener tendencia a la falta de conciencia y a pertenecer a una familia inconsciente. Ni más ni menos. ¿Y si yo soy la única persona con sobrepeso en la familia? Analiza tu vida, tus emociones, tus conflictos, tus miedo, de qué buscas protegerte? ¿Cuáles son tus temores, tus debilidades, tu apreciación de ti mismo?

Yo no puedo vivir pensando que lo que me hace gordo es una genética familiar ni mucho menos cierto tipo de alimentos, no. Lo que me hace gordo y me mantiene gordo, son problemas emocionales sin resolver, sin aclarar. Si mi familia es "gorda", algún problema emocional venimos compartiendo y heredando, alguna emoción tóxica venimos transmitiendo, pero no es genético. Hay cierta propensión familiar a no resolver conflictos emocionales, a compensarlos con comida o con falta de ejercicio.

Grande es la cantidad de personas que buscan bajar de peso, afinar la silueta, ser delgadas como en aquellos años maravillosos pero no están dispuestas a mover un dedo, a hacer con rigor una dieta ni a dejar de comprar esos antojitos en el supermercado. Ya de más estaría pedirles que analicen su vida emocional, porque se niegan rotundamente, para estas personas "todo está bien" y adjudican su aumento de peso a "quién sabe". Quieren bajar de peso, sin cambiar nada en ellos ni en su vida.

Igualmente grande es la cantidad de mujeres, que una vez que se han casado, comienzan a subir de peso, y preguntan a los 4 vientos la razón, sin ponerse a analizar que interiormente, sienten que ya atraparon a la presa y que como ya no deben "cazar" más, pueden ser felices comiendo y disfrutando de aquello de lo que se privaron por verse esbeltas y atractivas para los machos.

¿Y qué decir de las mujeres que suben de peso al tener hijos? Sencillo, para ellas el sexo era un "deber" y tuvieron que someterse a él para tener a sus hijos, pero el sexo ha quedado atrás, ahora la responsabilidad y la vida únicamente está enfocada en los hijos. Una vez que este tipo de mujeres engorda, la veremos sufrir aparentemente por ello, pero en fondo, en su inconsciente, bien saben que lo que buscan es alejarse de todo lo que implique sexo.

Y es por ello que las dietas no funcionan, ni las gotitas, ni las cremas, ni ningún suplemento alimenticio, porque es un problema emocional, no es una situación física. Luchar contra la obesidad es perder tiempo y energía. Las dietas no funcionan, porque tan pronto como se las interrumpe, el peso vuelve a aumentar. Amarse y aprobarse, confiar en el proceso de la vida y depositar su segundad interna en el conocimiento del poder de su propia mente son los elementos básicos de la mejor dieta que conozco. Póngase a dieta de pensamientos negativos, y el problema del peso se resolverá solo.

OBESIDAD INFANTIL

 Demasiados padres y madres piensan que cualquier problema que tengan sus hijos se soluciona atiborrándolos de comida. Les compran yogures, cereales, papitas, refrescos, leches de sabores, nuggets, donas, etc,. Incluso se los dicen, "si haces esto, te compro aquello que tanto te gusta", "si es tu cumpleaños hay que comer pastel", "si te sientes triste, cómete un helado". Estos niños, cuando crecen y cada vez que tienen un problema , sólo encontrarán como primera solución el "comer".

De igual manera, existen los padres que cuando el niño llora, hace berrinche, sufre un susto, le dan la paleta, el caramelo, el dulce para "estén felices". Por lo tanto, no transcurre tanto tiempo, en que el cerebro del niño comienza a relacionar "tristeza se resuelve con postres". De adultos lo primero que buscarán para compensar una pena, será algo dulce.

Y tenemos también a los padres que obligan a los hijos a comer. A terminarse el plato lleno de comida. Y amenazan, amedrentan, con tal de que sus hijos coman. Si un niño no quiere comer, ya comerá después, entiéndanlo. Un niño es como un animalito, si no tiene hambre no comerá, no está regido por "normas" ni "horarios". Así que si todos están sentados a la mesa y el niño no quiere comer, déjenlo por favor. De hambre no morirá compréndanlo y al contrario, aprendan de ello. Cuando no hay hambre, no se come y punto.

Revisar Transgeneracional y Proyecto Sentido.
- Vacío interior.
- Falta de amor y reconocimiento.
- Obligación por "comer".
- Temor a los demás, inseguridad.
- Prohibición a expresarse.
- Shock emocional.
- Pérdida de un ser querido.- Traer cargando a un muerto.
- Dificultad para expresar los sentimientos.
- Carencia de afecto, aceptación, seguridad.
- Amor no correspondido.

Solución Posible:
Tener autoestima.
Ser capaz de discernir, lo real de lo imaginario.
Aprender a expresar emociones.
Salir al mundo.
Disfrutar de una sana sexualidad.
Confiar en la vida.
Confiar en mí.

Cómo libero esa emoción biológica?:
Debo reconocer que soy una persona sensible.
Debo observar mi cuerpo más allá de lo físico.
Debo descubrir la razón oculta de mi obesidad.
Debo tomar decisiones de cambio.
Debo borrar de mi mente y mi corazón todas las humillaciones y amarme.
Debo aceptar que de mi manera de comer y ejercitarme vendrá la solución.
Debo modificar mis hábitos alimenticios.
Debo ejercitarme.
Debo soltar las cargas que no me corresponden.
Debo admitir que hay gente que me ama.
Debo amar plenamente y amarme yo.
Debo reconocerme como persona valiosa.
Debo aceptar que valgo, soy importante e inteligente.

AKASHA SANACIÓN INTEGRAL
Terapias de:
Hipnosis Clínica, Hipnosis Regresiva, Reiki, Biodescodificación y Biohipnosis.
Informes y Citas: Mensaje Privado Inbox en Facebook.
Email: akashasi@hotmail.com
Teléfono: (04455) 62453115
México, D.F.

Grupo: https://www.facebook.com/groups/akashasi/
Página: https://www.facebook.com/akasha.sanacionintegral
Elizabeth Romero Sánchez: https://www.facebook.com/ElizabethRomeroS?fref=ts
Edgar Romero: https://www.facebook.com/EdgarRomero1971?ref=br_rs