El amor como esperanza

Aquí leerás mis recorridos por la web en busca de explicaciones que giran entorno al amor y hechos de la vida que me importan. También podrás leer artículos de mi amiga Paola Bernal, donde colaboro desde mi rol de psicóloga clínica para su periódico Vanguardia, en Colombia. La transcripción de algunas clases del Taller del AMOR, desarrolladas por Diana Lima, Máster y Trainner en Programación Neurolingüística que realicé. Espero que lo disfrutes y lo compartas si te parece útil. Feliz día.

viernes, julio 05, 2013

Póngase a prueba y cambie sus malos hábitos

Póngase a prueba y cambie sus malos hábitos

LOVE AS HOPE
No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Mi lista de blogs PERSONALES

  • Publicaciones varias Por Marisol Ramirez Cabrera
    ELIGE LA CALMA, siempre funciona - Elige la calma Paciencia practico la paciencia cuando… Establezco metas y me adhiero a ellas hasta que las alanzo. Realizo ahora algo que me ayudará en e...
    Hace 12 años

Bienvenidos a este espacio de crecimiento personal

Aquí queremos celebrar el amor, celebrar la vida.
Entender más acerca de este hermoso sentimiento que mueve y da alegría. Este es tu momento de sanar, de conocer, de explorar diferente.
Lo que creías saber tal vez no sea la única verdad. Date el permiso de experimentar un conocimiento y experiencias nuevas. CELEBRA LA VIDA!, CELEBRA EL PODER infinito del amor!!!!

Alimentate

Asi como alimentas bien tu cuerpo, tambien tienes que alimentar bien tu espíritu.
El necesita energía para mover tu vida hacia donde quieres. Lo harás -entre otras cosas- a través de lecturas nutritivas, afirmaciones positivas que debes usar y abusar, todo el tiempo. Elige afirmaciones positivas, permitete renovar tus conexiones neuronales con lo que es mejor para tí.
Tambien elige ver imágenes nutritivas, descarta aquellas violentas o aquellas que sobre estimulen los sentidos y perturben tu paz.

Los temas

  • ACERCA DEL ROMANCE EN UNA PAREJA (1)
  • anticonceptivos (1)
  • follad (1)
  • lectura recomendada (12)
  • musicas con sentido motivador (4)
  • Osho (1)
  • para reflexionar (3)
  • Psicología (1)
  • reflexión en voz alta (3)
  • Tabues (1)
  • TALLER DEL AMOR PNL DE DIANA LIMA (5)
  • video recomendado (1)

Encontrarás en el blog

  • ►  2023 (1)
    • ►  octubre 1 (1)
  • ►  2022 (3)
    • ►  abril 3 (1)
    • ►  febrero 27 (2)
  • ►  2019 (1)
    • ►  junio 16 (1)
  • ►  2017 (4)
    • ►  mayo 21 (4)
  • ►  2016 (19)
    • ►  octubre 16 (13)
    • ►  julio 10 (1)
    • ►  mayo 8 (2)
    • ►  febrero 14 (1)
    • ►  enero 31 (1)
    • ►  enero 10 (1)
  • ►  2015 (53)
    • ►  octubre 18 (1)
    • ►  julio 12 (1)
    • ►  junio 28 (12)
    • ►  junio 14 (3)
    • ►  mayo 17 (2)
    • ►  mayo 10 (1)
    • ►  marzo 29 (1)
    • ►  marzo 15 (1)
    • ►  marzo 8 (1)
    • ►  febrero 15 (1)
    • ►  febrero 8 (5)
    • ►  enero 25 (1)
    • ►  enero 18 (4)
    • ►  enero 11 (11)
    • ►  enero 4 (8)
  • ►  2014 (57)
    • ►  diciembre 28 (2)
    • ►  diciembre 21 (3)
    • ►  diciembre 14 (24)
    • ►  diciembre 7 (6)
    • ►  noviembre 23 (4)
    • ►  noviembre 16 (6)
    • ►  noviembre 2 (2)
    • ►  octubre 26 (2)
    • ►  octubre 19 (1)
    • ►  octubre 12 (1)
    • ►  abril 27 (1)
    • ►  abril 13 (1)
    • ►  marzo 16 (1)
    • ►  enero 12 (3)
  • ▼  2013 (15)
    • ►  diciembre 29 (13)
    • ►  noviembre 17 (1)
    • ▼  junio 30 (1)
      • Póngase a prueba y cambie sus malos hábitos
  • ►  2012 (2)
    • ►  diciembre 23 (1)
    • ►  junio 10 (1)
  • ►  2011 (8)
    • ►  octubre 16 (2)
    • ►  junio 12 (1)
    • ►  abril 17 (1)
    • ►  marzo 20 (1)
    • ►  marzo 6 (3)
  • ►  2010 (3)
    • ►  junio 27 (1)
    • ►  enero 10 (2)
  • ►  2009 (42)
    • ►  diciembre 27 (1)
    • ►  diciembre 6 (2)
    • ►  noviembre 29 (1)
    • ►  noviembre 22 (1)
    • ►  noviembre 15 (2)
    • ►  noviembre 8 (1)
    • ►  noviembre 1 (2)
    • ►  octubre 11 (2)
    • ►  septiembre 20 (2)
    • ►  agosto 30 (2)
    • ►  agosto 23 (2)
    • ►  mayo 31 (1)
    • ►  mayo 17 (1)
    • ►  mayo 10 (2)
    • ►  mayo 3 (2)
    • ►  abril 26 (2)
    • ►  abril 19 (1)
    • ►  abril 12 (4)
    • ►  abril 5 (2)
    • ►  marzo 29 (2)
    • ►  marzo 22 (4)
    • ►  marzo 15 (1)
    • ►  marzo 1 (2)

Libros recomendados

  • La fortuna a través del perdón, Liah Holtzman (http://es.livra.com/item/la-fortuna-a-traves-del-perdon/8862952/)
  • Esperando el amor, de Iyanla Vanzant

Enlaces recomendados

  • Instituto de Programación Neurolingûistica
  • Alimento espiritual, YOGA
  • La fortuna a través del perdón, una manera de sanar para llegar al amor
  • Ficux, de Maria José Centurión
  • El sistema chakra como reflejo de consciencia
  • erich fromm
  • Amores
  • AMOR
  • Acerca del amor. Filosofo

Datos de la blogger

LIC. MARISOL RAMIREZ
Ver todo mi perfil

Suscribirse a este blog

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Protección intelectual

Creative Commons License

Podés usar el contenido de este blog sin fines de lucro, y siempre citando tu fuente, o sea nombre y apellido del autor y sitio web consultado. Gracias! Seguime en mi fan page https://www.facebook.com/marisolramirezCabrerapsicologa

Últimas publicaciones

Cargando...

Buscador

Escribe las palabras claves







Comparte

Bookmark and Share




¿Qué es esto? Aquí podés clasificar, compartir, valorar, comentar o conservar lo leído.

En este taller te será útil recordar los pasos para APRENDER

Para hacer cambios en la vida, tenemos que reaprender pautas de conducta, pensamiento, emoción.

El aprendizaje se logra en cuatro etapas:
1. Incompetencia inconsciente: NO sé que NO sé. Ej.: me voy al lado de alguien que sabe manejar, no se cómo encender el motor, apretar el embrague y manejar el auto. No sé qué impulsa y detiene el auto.

2. Incompetencia consciente: en esta etapa comenzamos a descubrir lo que NO SABEMOS. Aprendemos a manejar, ponerlo en marcha, poner los cambios, frenar, acelerar y doblar. Sabemos para qué es cada pedal y cada botón pero lo usamos PÉSIMAMENTE. Tenemos que pensar cada paso del proceso de manejo.

3. Competencia consciente: es la etapa de familiaridad; aclimatarse y ponerse cómodo. Manejamos mejor y podemos hacer varias cosas a la vez, girar el volante, doblar, escuchar la radio. Manejar se convierte en algo sin esfuerzo, ya no tenemos que pensar en cada acción.

4. Competencia inconsciente: el punto en el cual no sabemos lo que sabemos. No tenemos que enfocarnos. Subimos al auto y manejamos sin pensar. Manejamos automática y naturalmente. Si alguien nos preguntara cómo majejar, tendríamos que parar y penar en lo que sabemos y cómo mostrárselo.

LA MAYORÍA DE LOS ERRORES
se cometen en la segunda y tercera etapa del aprendizaje (Incompetencia consciente y Competencia consciente). Es el momento de realizar nuestras "repeticiones" hasta convertirnos en INCONSCIENTEMENTE COMPETENTES.

Es hora de DESAFIAR los antiguos paradigmas y tener en cuenta que todo lleva TIEMPO, ATENCIÓN, PRÁCTICA y PERSEVERANCIA.

Una foto dice más que mil palabras

Una foto dice más que mil palabras
Personajes de la serie Grey's Anatomy, una pareja que experimenta primero el amor desde el nivel de la sensualidad, y despues pasa al del amor

Solo el amor vence al miedo

Sólo el amor escencial que hay en cada uno logra superar los miedos.
Cuando hay amor en nosotros, no cabe el miedo. Sólo dos son los sentimientos que lideran nuestra vida, EL MIEDO Y EL AMOR. Si dejamos que uno lidere al otro, en consciencia, entonces tenemos poder sobre las situaciones que nos toquen vivir...siempre.
A continuación, te invito a que nutras tu corazón con esta reflexión, basada en el amor.


El ego...y tú

«El ego es literalmente un pensamiento atemorizante»

De pequeños nos enseñaron a ser niñas y niños «buenos», lo que, por cierto, implica que todavía no lo éramos.
Nos enseñaron que éramos buenos si limpiábamos nuestra habitación, o si sacábamos buenas notas. No nos enseñaron que éramos «ESENCIALMENTE» buenos. No nos proporcionaron una sensación de aprobación incondicional, un sentimiento de que éramos valiosos por lo que éramos, no por lo que hacíamos. Y no es que fuéramos educados por monstruos. Nos educaron personas a quienes habían educado de aquella misma manera. A veces, en realidad, quienes más nos amaban sentían que era su responsabilidad que estuviéramos bien preparados para la lucha.
¿Por qué? Porque el mundo es como es, duro, y ellos querían que nos fuera bien. Teníamos que volvernos tan locos como está el mundo, porque de otra manera jamás nos adaptaríamos a él.
La meta era el logro, el título, el ingreso en Harvard. Lo raro es que no hayamos aprendido que la disciplina, desde esa perspectiva, es un extraño y antinatural desplazamiento de nuestro sentimiento de poder, que lo aparta de nosotros para proyectarlo sobre fuentes externas.
Perdimos el sentimiento de nuestro propio poder. Y lo que aprendimos fue el miedo, el miedo de que, siendo tal como éramos, no valiéramos lo suficiente.
El miedo no favorece el aprendizaje.

Nos vuelve tullidos, inválidos, neuróticos. Y cuando llegamos a la adolescencia, la mayoría de nosotros estábamos gravemente «tocados».
Nuestro amor, nuestro corazón, nuestro verdadero yo, fueron constantemente invalidados tanto por la gente que no nos quería como por la que nos amaba. Y por falta de amor empezamos, lenta pero inexorablemente, a hundirnos.
Hace años me dije a mí misma que no debía preocuparme por el diablo. Recuerdo haber pensado que no hay ninguna fuerza maligna al acecho por el planeta. «No existe más que en mi cabeza», me dije.
Después me di cuenta de que eso no era una buena noticia. Puesto que cada pensamiento crea experiencia, no hay peor lugar donde pudiera estar. Aunque es verdad que ahí afuera no hay ningún diablo a la caza de nuestra alma, en la mente tenemos la tendencia -que puede poseer una fuerza asombrosa- a percibir sin amor.
Como desde niños nos han enseñado que somos seres separados y finitos, nos resulta muy difícil todo lo que tiene que ver con el amor.. Lo sentimos como un vacío que amenaza con abrumarnos, y en cierto sentido, es y hace precisamente eso.. Aplasta a nuestro pequeño yo, nuestro solitario sentimiento de separación, y como eso es lo que creemos que somos, sentimos que sin él nos moriríamos. Lo que moriría en ese caso sería la mente asustada, para que el amor que hay dentro de nosotros pudiera tener ocasión de respirar.
Se llama «ego» a la totalidad de nuestra red de percepciones atemorizantes, que brotan de aquella primera falsa creencia en nuestra separación de Dios y del resto de los seres humanos.
La palabra «ego», en general la utilizo en este libro de diferente manera de como se suele usar en la psicología moderna.


La utilizo como los antiguos griegos, como la idea de una identidad pequeña y separada
.
Es una falsa creencia sobre nosotros mismos, una mentira sobre quiénes y qué somos en realidad.
Por más que esa mentira sea nuestra neurosis, y que vivirla sea una angustia terrible, es sorprendente la resistencia que ofrecemos a sanar la escisión.

Cuando el pensamiento se separa del amor, da lugar a creaciones profundamente falsas. Es nuestro propio poder vuelto en contra de nosotros mismos.
En el momento en el que la mente se apartó por primera vez del amor -cuando el Hijo de Dios se olvidó de reír-, cobró existencia todo un mundo ilusorio. Un curso de milagros llama a ese momento el «desvío hacia el miedo» o la «separación de Dios».

El ego tiene una pseudovida propia y, como todas las formas de vida, lucha con uñas y dientes para sobrevivir. Por más incómoda, dolorosa o incluso a veces desesperada que pueda ser nuestra vida, es la vida que conocemos, y nos aferramos a lo viejo en vez de probar algo nuevo.
Estamos hartos de nosotros mismos, en un sentido u otro. Es increíble la tenacidad con que nos aferramos a cosas de las que pedimos ser liberados en nuestras oraciones.

El ego es como un virus informático que ataca al centro del sistema operativo.
Nos muestra un oscuro universo paralelo, un ámbito de dolor y de miedo que en realidad no existe, aunque ciertamente parece real. Antes de la caída, Lucifer era el ángel más bello del Cielo. El ego es nuestro amor a nosotros mismos convertido en odio a nosotros mismos.
El ego es como un campo de fuerza gravitacional, construido durante eternidades de pensamientos atemorizantes, cuya atracción nos aleja del amor que hay en nuestro corazón.
El ego es nuestro poder mental vuelto contra nosotros mismos
. Es astuto, como nosotros, y persuasivo, como nosotros, y manipulador, como nosotros.
Es un diablo de «lengua de plata». El ego no se los aproxima para decirnos: «Hola, soy tu asco de ti mismo». No es estúpido, porque nosotros tampoco lo somos. Más bien nos dice cosas como: «Hola, soy tu yo adulto, racional y maduro.
Te proporcionaré todo lo que necesites».
Y entonces empieza a aconsejarnos que nos cuidemos a nosotros mismos a expensas de los demás. Nos enseña a ser egoístas, codiciosos, críticos y mezquinos.
Pero recuerda que no somos más que uno: lo que damos a los demás, nos lo damos a nosotros mismos. Lo que les negamos, nos lo negamos a nosotros mismos.
En cualquier momento en que escogemos el miedo en lugar del amor, nos negamos la experiencia del Paraíso.
En la misma medida en que abandonemos al amor, sentiremos que el amor nos ha abandonado.
Marianne Williamson (*)
Posteado x Sol
Gentileza de Ram

(
*) Marianne Williamson escribió su A Return to Love cuando terminó de trabajar personalmente sobre A Course in Miracles. La espiritualidad de la Nueva Era coexiste y se correlaciona con el cambio de paradigma fundamental de cada individuo.

Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.